Añorando una TV nacional no tan lejana

Hace dos semanas que no veo TV uruguaya por estar de vacaciones, pero creo que no me perdí nada. Las películas que están dando ya las vi, las series las veo en el cable, las novelas no las sigo y los informativos se resumen en los "titulares" de arranque o en la "síntesis" de cierre, que sintonicé algún día. Y no me perdí nada porque no hay nada nuevo. Hablo de TV uruguaya, esa de la que parece que no rescato nada. Y no es así. Pasa que programas como "Vidas", "Sic", "Zona urbana", "Hola y adiós", los primeros "En foco", "Memoria colectiva", ya hace tiempo que no se ven en la pantalla nacional. Salvo "Víctimas y victimarios", un gran programa del que hablé en una de mis columnas, las producciones locales de los últimos años dejan mucho que desear. Parecen hechas de apuro, sin producción cuidada o más trabajada, sin guiones que valgan la pena, sin creatividad. Dos de las ficciones 2009 estuvieron bien para ser su primer año: "Charly en el aire" y "Las novias de Travolta". Si vuelven en 2010, tienen que hacerlo con errores de "primera temporada" corregidos, sino ya estarían entrando a ser productos con fallas. El año recién empieza, se fue el primer mes y ninguno arriesgó mucho. Pero la gente responsable de esos programas que nombré anteriormente, en su mayoría, sigue estando en Uruguay. Quizás si los dejáramos hacer, como se los dejó una vez, volveríamos a tener en el aire programas tan interesantes y atractivos que me harían lamentar estar dos semanas sin sintonizar canales nacionales.

Comentarios

Entradas populares