Las antipáticas "cadenas"

Entiendo que ningún canal uruguayo quiera perderse el hecho más importante del día o, al menos, el que concita más audiencia. ¿Pero eso obliga al televidente a ser rehén de la transmisión en cadena de esa situación y a no poder acceder a otra opción? ¿En realidad a todos los televidentes les interesa lo que los medios creen el acontecimiento más importante de la jornada? ¿Y son esos "todos" a los que supuestamente les interesa tan numerosos como para no contemplar otras opciones? Sea un partido de la selección uruguaya, el "debate" de los presidenciables o una entrega de premios, ¿es necesario que los cuatro canales de aire y el de TV para abonados estén transmitiéndolo en cadena? Es cierto que cada uno quiere ser el que lo transmita y no el que se ocupe del gusto de las minorías. Éste es un negocio -salvo para TNU  (al menos debería ser así)- está claro. Entonces, si acuerdan entre los cuatro o los cinco emitir el mismo hecho o programa, ¿por qué no arman un horario rotativo de manera que los televidentes que no quieren ver eso pero si quieren ver TV, puedan elegir otra cosa? Lo digo pensando en las personas que no tienen cable o posibilidad de acceder a TV por Internet. A los que son rehenes de la TV abierta y la tienen como su principal fuente de entretenimiento. ¿Tienen que estar condenados a lo que que creen los medios que es lo más importante del día? En algunos casos, creo que se sorprenderían -y se beneficiarían- de ver cuánta gente huye gustosa de esa propuesta y elige otra cosa. Incluso siendo esa "otra cosa" algo que ellos considerarían "menor". Prueben contemplar a los que piensan que son "pocos" y no esclavicen a la audiencia.

Comentarios

Entradas populares