Las invasiones bárbaras
Que el horario central de la televisión uruguaya es dominio de las producciones extranjeras no es ninguna novedad. Argentinos, españoles, telenovelas mexicanas, colombianas, venezolanas... es lo que se sintoniza en el horario de mayor encendido. Pero como he dicho, no es nuevo. Lo nuevo, al menos de este año, es que, además, las pocas producciones nacionales que existen, están convocando a argentinos para ser parte de ellas. Si bien no son más que invitados ocasionales, no se entiende que Nazarena Vélez o Graciela Alfano sean jurados de "Parque Jurásico", que Moria Casán, Carlos Calvo o Dady Brieva hagan papeles en "Hogar, dulce hogar", que los invitados a los que se destinan más minutos en "La city" sean los que llegan de la vecina orilla. ¿Es necesario? ¿No tienen nivel los programas locales sino realizan estas inclusiones? ¿Se eleva la propuesta? Después están los repatriados, que llegan unas horas a Montevideo para conducir programas (Alvaro Navia, Sebastián Almada, Rafa Juli), como si acá no hubiera quién pudiera hacerlo. O los argentinos, dispuestos a venir a conducir programas... pero a vivir, mmmm, "más adelante", siempre más adelante. Ellos dicen "¿por qué no podemos venir a Uruguay a trabajar si los uruguayos van a Argentina a hacerlo?". Error: 1) los uruguayos se van porque acá no encuentran oportunidades, sino más de uno ha dicho que se quedaría a trabajar en su país, 2) los uruguayos no llegan a Argentina con trabajo asegurado y menos en calidad de "estrella", 3) los argentinos que vienen a Uruguay, no ganarán lo mismo que en su país, pero sin duda que ganan mucho más que un uruguayo en ese mismo lugar. No estoy hablando de prohibir que los extranjeros vengan a enriquecer, con su aporte, nuestra televisión... pero repasen los nombres de muchos de los que vienen. ¿Enriquecen?
Es verdad Analia.
ResponderEliminarEn este caso tambien depende del nivel en la importacion.
ResponderEliminarCreo que queda mas en evidencia cuando éstos son limitados en talento y centran su foco en lo mas burdo de lo mediático.
Moria Casan es un personaje (de otra forma es dificil llamarle) al cual los años ya estan haciendo mella tanto en su repertorio como en su talento de atracción (lease fisico) lo cual lleva a que los mercados de mayor produccion cerquen poco a poco las oportunidades de exposicion o trabajo.
Para hacer un paralelismo adaptado a nuestro "lenguaje", con Moria (y otros tantos) esta sucediendo un fenomenos similar al futbolistico, en el ocaso de sus carreras aquellos que fueron estrellas reresan a ligas menos competitivas o "trabajos" menos exigentes para dar su ultimo ahogo y devolver atencion y adulaciones a sus quebrantables egos.
Lo de Ventura ya roza lo grotesco y se mete de lleno en lo mediocre y falto de talento, alguien que en su pais no puede sentarse en la silla principal de un programa "facil" y deshonroso, que precisa cruzar el charco a un pais donde no existe la farandula y esmerarse en vulgarizar la escena creando espacios inexistentes, fomentando lo ridiculo y prostituyendo la moralidad de un país, no puede ser mas repugnante y objeto de repudio social.
Recojo y hago eco de una frase del articulo, donde dice que el problema no es que vengan,........sino el nivel de los que vengan.
Muy buen articulo, te felicito.
Te felicito por atreverte a seguir dando tu opinión y a habértelas ingeniado en cómo hacerlo.
ResponderEliminarReferente a tu artículo de Las Invasiones Bárbaras, comparto lo que dicen Dante y tú, pero creo también que no podemos dejar de lado a los canales abiertos de nuestro país. Es LAMENTABLE que fomenten este tipo de programas por un tema de rating. Es como venderse al mejor postor, prostituirse por el rating. Tampoco podemos olvidarnos del uruguayo promedio, quien está demostrando ser extremadamente mediocre: si no hubiera tanta demanda por estos programas, probablemente no habría tanta oferta porque no habría alto rating.
Nuevamente te felicito por tu blog y estaré atenta a tus próximos artículos.
Gracias Dante (me vas a sacar el laburo, ja) y a Anónimo por sus comentarios. Me gusta este intercambio para ver si sintonizo con lo que la gente piensa.
ResponderEliminarAnalía: muy interesante tu columna, tengo algunas coincidencias y diferencias, y eso es lo bueno de las columnas, que generen eso. Me gusta el encare que han hecho en el suplemento ultimamente, pero también me gustaban las columnas de antes, Creo que es algo que pueden revisar, como para incorporar columnas. Pero me parece muy bien que te hagas tu propio espacio para expresar lo que sentis sobre los medios. Que los comentarios de tus lectores sean un buen estímulo para seguir en ese camino. Saludos, Nelson F.
ResponderEliminarSimplemente te escribo para que sepas que te voy a escribir una vez que termine de leer tu primer columna...Porque yo LEO! Saludos, Gianni
ResponderEliminarFe de erratas...debí decir "primera columna"...je!
ResponderEliminar