¿Y si prueban con otra cosa?
Terminó "Bien despiertos" y, mientras no empieza "Día perfecto", Canal 12 programó en su lugar "Vidas". ¿Y qué ocurre? Que se transforma en lo más visto en su horario, superando al fenómeno Omar Gutiérrez y al generalmente líder en ese horario "Buen día, Uruguay". No se pueden hacer razonamientos lineales, pero sí da para pensar un poco. Los canales uruguayos de TV abierta y cable están muy preocupados por poner en la mañana - y lo hacen todos- revistas con entrevistas, cocina, consejos, colaboradores en temas de salud, moda, jardinería, etc. y resulta que los televidentes se vuelcan para lo único que sale de esa tónica: Facundo Ponce De León presentando vidas anónimas o conocidas. Y ni siquiera son vidas inéditas, muchas ya se vieron dos veces (en su estreno y en una repetición de verano). ¿Será que el público de la mañana quiere que le den otras opciones y no siempre el clásico magazine aunque sea con el conductor más carismático o con las salidas más imprevisibles de ciertos comunicadores? ¿Será que hay un público que está demandando otra cosa y no se lo contempla? ¿Será que el magazine no es lo que el televidente elegiría si hubiera otras ofertas? Canal 12 está por estrenar "Día perfecto" y, aunque lo presente como "algo distinto" o como la versión local de "Mañanas informales", no deja de ser un magazine. Si el experimento no le sale tal como lo espera, ¿no sería una buena idea que apuntara hacia otro lado? La gente ya demostró que si se toma otro camino, lo prefiere.
Comentarios
Publicar un comentario