Cualquiera dice cualquier cosa
La necesidad que tienen los informativos de TV de llenar espacio da para todo. Claro, duran entre hora y media y dos horas, y el Mundial ya pasó. Entonces ahora vuelven a darle varios minutos a informaciones que no resisten más de un titular o tres frases: el frío que hace (con increíbles informes por ferias o expos para ver cuánto sale una bufanda o un gorro), la niebla o alguna curiosidad internacional. Una de las últimas notas de ese estilo fue la que se ocupó de la muerte de una mujer que, en un edificio de Pocitos, quedó atrapada por un portón eléctrico. Ya lo dije todo, pero "Subrayado" envió a Silvana Goycochea y como no tenía mucho para informar al respecto, se le ocurrió entrevistar a una vecina (viejo recurso que por lo general nada aporta). Digo vecina porque lo supongo, ya que la notera aparecía hablando con una mujer a la que nunca identificó. Usted dirá "bueno, si era testigo, era importante que hablara". ¡Pero no! Era una mujer que estaba suponiendo por qué había pasado lo que había pasado. Hablaba de que en los tiempos en que vivimos, la gente anda apurada y entonces hace todo rápido, y por eso pasan estas cosas. Como que la víctima no esperó que el portón se terminara de cerrar para pasar por ahí y por eso quedó atrapada. La "testigo que no fue testigo" decía que seguramente tenía que llevar los chicos al colegio y estaba atrasada y por eso se apuró y pasó eso, etc., etc. Y el gran remate final: "lo que más da pena es que era una trabajadora". Conclusión: no importa si se trata de un ser humano. Si ese ser humano es un jubilado, un niño o alguien que por alguna razón no tiene un empleo, su muerte no se lamenta tanto. La pérdida se siente más si la persona cumple con las ocho horas o más. El que no trabaja, sea por lo que sea, se puede morir nomás que su pérdida no nos va a afectar. Disparates como éste los tenemos que escuchar porque a la noticia hay que adornarla y vestirla para llenar un espacio que es evidente sobra y mucho en los noticieros. Si con ver los titulares de apertura o cierre uno ya se enteró de todo lo que es necesario saber que pasó en el Uruguay y en el mundo, ¿por qué no vuelven a la extensión de una hora de las viejas épocas y dejan de hacer que los informativos caigan en situaciones ridículas como ésta?
Comentarios
Publicar un comentario