Haz lo que yo digo, pero...

Se anuncia que se viene un nuevo "Gran Hermano" y ya se empiezan a escuchar voces en contra. Y me causa gracia. Porque el casting desborda de candidatos, la gente habla del reality show y seguramente el rating explotará en la gala de apertura. Es algo similar a lo que ocurre con "ShowMatch", todos lo critican pero llegan las mediciones del rating y está primero, con cifras altas la mayoría de las veces. Hay que pensar entonces que la noche en que se emite el programa, baja una nave extraterrestre al Uruguay y sus miles de tripulantes se ponen a ver a Marcelo Tinelli. Sino ¿de dónde sale la audiencia? Lo digo pensando en que todos esos que hablan en contra después no miran lo que tanto censuran. Pero sabemos que no es así, que el doble discurso uruguayo funciona en este caso a la perfección. Despotricamos, nos horrorizamos y decimos que no vemos "Bailando por un sueño", pero luego comentamos al detalle todo lo que ocurrió en el programa. En mi caso, tengo que confesar que no veo "ShowMatch" de principio a fin, pero que al menos lo sintonizo algunos minutos por día, si es que tengo la suerte de no caer en la tanda kilométrica. Y también debo confesar que he seguido las distintas ediciones de "Gran Hermano", algunas con más atención que otras. Más allá de que existan elementos a criticar en ambas propuestas, las dos me parecen muy bien hechas y pensadas. Ya escribí que considero a "ShowMatch" como la ficción mejor armada de este año y que Tinelli me merece toda la admiración por cómo mueve los hilos de su (o sus) programa(s) para encontrar siempre lo que enganche a la gente (con cambios de rumbo sobre la marcha que confirman su buen ojo televisivo). Y alguna vez dije también -no en este blog- que "Gran Hermano" me resulta un producto muy bien guionado, en el que la legión de productores que tiene detrás cuenta con la habilidad de identificar dónde está el gancho en la camada de participantes y armar con ellos otra atractiva ficción, con buenos y villanos, enamorados y enemigos, estrategas y títeres. Por primera vez no contará con el productor Marcos Gorban y eso plantea una incógnita, pero las bases están más que aprendidas y no dudo que Telefé las aplicará con éxito. Y entonces se volverá a confirmar la tan conocida frase de Oscar Wilde: "hay solamente una cosa en el mundo peor que hablen de ti, y es que no hablen". Ni "ShowMatch" ni "Gran Hermano" pasan desapercibidos, de ellos hablan y habla mucha gente... no sólo eso, mucha gente los mira aunque no les guste reconocerlo. Sus responsables agradecidos, objetivo cumplido y que hablen.

Comentarios

Entradas populares