Buen intento
Se estrenó "Reus", una película uruguaya que se presenta como un "policial". Si bien es verdad que tiene algunos toques del género, en realidad termina siendo más un drama social en el que dos formas distintas de concebir la delincuencia desatan un conflicto que involucra a una tercera concepción: la de la gente honesta que sólo quiere vivir de su trabajo sin sentirse amenazada. La idea es buena, el planteo es atractivo y el desarrollo se sigue con interés. Pero hacia el final parece perderse de vista que en el cine "comercial" que sus realizadores se proponen llevar adelante, hay que contar una historia. Acá todo parece indicar que se va hacia una, pero en el desenlace uno siente que se quedó sin nada. Quizás sea por la falta de vuelo o profundidad de los personajes, por el devenir de los acontecimientos que terminan por conducir a una especie de abismo, o porque nunca se termina de definir a qué apunta el relato. El film tiene muchas cosas buenas y va tomando potencia con el correr de los minutos, pero tiene ese tropezón final. Las actuaciones en general están bien y las que fallan tendrían su explicación en que muchos de los protagonistas no son actores. Aquí me permito establecer un reparo: no entiendo eso de no usar actores. Si lo que se pretende es no recurrir a caras conocidas que podrían desviar la atención del relato, bien se puede convocar a profesionales no famosos o estudiantes de las tantas escuelas de actuación que existen. No es excusa decir que se trabajó con gente que no sabe actuar porque eso fue una elección de los directores, no una piedra que se encontró en el camino. Seguro que no es la única excusa que esgrimirán los directores para defender su producto. En líneas generales se puede decir que es una película correcta, con altibajos, que permite comenzar a andar un camino interesante en el cine nacional. Para ser un policial le falta mucho, pero como relato social conforma y deja abiertas muchas puertas.
Comentarios
Publicar un comentario