Si no es nuevo, no repitan

En Semana Santa o de Turismo, si a los canales uruguayos se les ocurriera emitir los noticieros del año pasado, de hace cinco años o hace diez, seguro que no nos daríamos cuenta. Podría denunciarlos los noteros (los conductores no, porque son los mismos desde hace años), pero nunca el contenido. Es siempre el mismo. Es cierto que es una semana en la que pasa poco y nada en materia noticiosa, y lo que pasa, llámese Criollas, Vuelta Ciclista, celebraciones religiosas, no difiere mucho de un año a otro. Pero de ahí a repetir la misma noticia de todos los años... Si no encuentran payadores buenos sino los que tienen un nivel más cercano a Belén Francese, por favor no los pasen. Si el Viernes Santo lo único que se les ocurre es ir a las pescaderías, no hagan las mismas preguntas del año pasado. Si las Criollas son siempre jineteadas y gente paseando, no hagan de vuelta la nota de cuánto cuesta vestir a un gaucho o qué hacen los cuidadores de animales fuera del horario de la exposición. Si hay que comprar huevos de Pascuas, no nos muestren la misma receta o informe todos los años. Entiendo que sea difícil variar en cada uno de estos temas, pero lo que sucede es que el problema va más allá de eso. El problema es seguir teniendo noticieros de hora y media (o más), que ya no saben con qué llenar. Si en semanas "normales" pasan hasta el gol errado de un equipo de segunda de Kenia, imaginen entonces lo que puede llegar a suceder en semanas especiales como ésta, en que hay poca noticia-noticia para llenar el espacio. La solución es sencilla: un informativo de media hora o una hora exacta a reventar. No se necesita más que eso para saber lo que hay que saber, lo demás sobra, aburre y cansa por reiterativo. Como muestra basta Semana Santa (sea ésta, la del año pasado o la de hace cinco años).

Comentarios

Entradas populares