Si condenamos a una...
Gran revuelo provocó el incidente que protagonizó Victoria Rodríguez en "Esta boca es mía". No me quiero referir directamente a él porque no vi ni el programa que disparó la carta del lector del barrio Colón, ni la carta misma, ni la posterior y, al parecer, infeliz respuesta de Rodríguez. Pero lo que sí vi y me molesta que no haya provocado la misma cadena de indignaciones en las redes sociales, fue el comentario de Fernando Vilar tras dar una noticia también vinculada al tema de la inseguridad en "Telenoche". La noticia refería a un policía que, hostilizado por sus vecinos, se vio obligado a mudarse de barrio. Los vecinos que lo molestaban eran delincuentes o estaban vinculados a la delincuencia. Pues bien, Vilar dijo que parte de la culpa la tenía el gobierno por permitir que viviera en ese barrio. Es decir que este informativista también estigmatizó a todo un barrio, lo hizo ver como un barrio de delincuentes en el que ningún ciudadano honesto debería vivir. ¿Existe un barrio así o siempre tendemos a pensar que también hay allí personas que no se manejan fuera de la ley? No escuché a nadie que saliera en defensa de esta última postura, que se indignara con la reacción de Vilar, que publicara comentarios en Facebook o Twitter. Y era un informativo, donde creo que las opiniones de los conductores deberían estar prohibidas. Mientras que "Esta boca es mía" es un programa de debates, en el que se abren los micrófonos para varias voces, con las que podemos estar o no de acuerdo. Así que si Rodríguez dijo o no un disparate, lo hizo en un espacio en el que se supone puede hacerlo, de eso trata su programa. Mientras que Vilar hizo un comentario bastante poco feliz en un espacio en el que sólo debería limitarse a informar lo sucedido. Me parece que no estamos midiendo con la misma vara y eso es tan grave como lo que esos comunicadores hayan podido decir.
Comentarios
Publicar un comentario