Crece la invasión turca
En estos días probé mirar televisión abierta entre las 22 horas y la medianoche, y fue imposible. Telenovelas por doquier, turcas y brasileñas. Si uno ya no las viene siguiendo, difícil engancharse con alguna historia como para pasar el rato. Es que no hay programas para pasar el rato en ese horario. Solo Canal 10 tiene propuestas de entretenimientos, pero son más temprano. Después de las 22, es telenovela y telenovela, una tras otra. Y ahora hasta Teledoce entró en la rosca de las telenovelas turcas, así que a aprontarse. Y son culebrones puros y duros, no se trata de las comedias argentinas que, aún no viéndolas diariamente, se pueden sintonizar un día y entretenerse con alguna situación puntual de un personaje. O sea, como le funcionó a un canal (el 10 con "Las mil y una noches"), los demás hacen todos lo mismo y el pionero trae más de lo mismo. Tampoco son fenómenos televisivos recientes; por ejemplo, la telenovela que estrena Teledoce -"Medcezir"- data de 2013 y es la adaptación libre de una serie estadounidense más vieja todavía ("The O.C."). No hay variedad, no se contemplan todos los públicos sino solo lo que la mayoría elige. Entiendo, es un negocio en los que todos quieren ganar y, si esas son las cartas ganadoras, obviamente que apuestan a ellas. Es una lógica comprensible, ¿pero no podría ser una telenovela por canal y por noche, y en los demás horarios contemplar otros gustos? Los que tenemos cable o accedemos a TV por Internet, contamos con una salida. Pero pienso en la gente que no posee esas posibilidades, ¿qué hace? ¿Va a seguir siendo así todo el año? Y eso que no estoy reclamando espacio para programación nacional, sino solo algo distinto, venga de donde venga. Por ahora, prender la tele en Uruguay en la noche es muy parecido a hacerlo en Turquía. ¿No será demasiado?
Comentarios
Publicar un comentario