Cuando la ficción educa con la sensibilidad justa
A veces las ficciones sorprenden por los lados más inesperados. "100 días para enamorarse" tenía -y tiene- todos los ingredientes para ser una gran comedia. Y lo es. Pero hoy está sobresaliendo por algo más y es por la historia de Juani. La hija de Antonia (Nancy Dupláa) y Diego (Luciano Castro) nació mujer pero nunca se sintió como tal. Hoy encontró el momento para decirlo y lo anunció a sus compañeros en un capítulo emocionante que veremos la semana que viene: "desde ahora soy Juan". Próxima a cumplir los 18 años, Juani encontró su identidad de género, que es el tema que tan bien está abordando Undertransmedia en esta ficción. Para eso dio con una actriz espectacular como lo es Maite Lanata, que no solo se limitó a recibir los libretos, sino que investigó y no ha tenido miedo de hacer cambios físicos para mostrar todo lo que le ocurre a Juani. La mayor parte de los televidentes seguramente estamos perdidos ante el tema, como Antonia, entonces apareció una psiquiatra encarnada por Sandra Mihanovich para explicar términos, conceptos y situaciones. "100 días para enamorarse" es una comedia que educa y lo hace de una manera tan delicada, didáctica y natural que merece el mayor de los aplausos. La audiencia, al menos la de Argentina, está respondiendo muy bien, y eso se nota por la repercusión en las redes sociales y por cómo los medios han comenzado a ahondar en el tema. Maite Lanata es, después de los cuatro protagonistas de la historia (Dupláa, Castro, Carla Peterson y Juan Minujín), la actriz que más escenas tiene en la tira. Algo que no fue pensado así en un principio, pero la repercusión de su personaje lo terminó demandando. Vale mucho la pena acercarse a esta comedia porque, además de reír y pasar un buen rato por las distintas historias que se cuentan, hay mucho lugar para la emoción y para tomar conciencia de un tema del que, por lo general, sabemos muy poco. Ya es de lo mejor de 2018, pase lo que pase de aquí a diciembre.
Comentarios
Publicar un comentario