Demasiados elogios para "Elite"

¿Es "Elite" una gran serie? Ya "La casa de papel" me había parecido un fenómeno algo exagerado, pero terminé aceptando que era un buen producto. Con sus licencias narrativas, eso sí, pero esas que aceptamos porque es ficción. "Elite", en cambio, me parece un cúmulo de lugares comunes abordados con óptica siglo XXI. O sea, se tocan todos los temas posibles: homosexualidad, discriminación, corrupción, chantaje, robo, drogas, embarazo adolescente, HIV, desigualdad social... creo que no falta ninguno, pero se los muestra de forma más descontracturada y abierta por la época en que vivimos. Eso no quita que termine siendo una serie pensada para atrapar al público juvenil en la que se reiteran los mismos prejuicios y dramas que abordaba Cris Morena en sus productos. Los ricos son malos, retorcidos y malintencionados por donde se los mire. Los pobres son buenísimos y todo lo malo que hacen es "por necesidad" o "por falta de oportunidades". Robarle al rico está bien porque tiene, censurar al pobre porque hace algo mal no es correcto porque siempre lo está haciendo con un fin noble. Y la lista puede seguir al mejor estilo novelita mexicana del siglo XX. Claro que, por venir de España y tener una pátina de hablar sin tapujos, se le está dando más bombo del que creo merece. Considero que es una serie que cumple con su cometido (a la vista está que ya tiene confirmadas más temporadas), pero no es fantástica ni imperdible. Puedo aceptar que se la califique como fenómeno popular, pero eso no la convierte en una de las mejores ficciones del año. Está a años de distancia de eso.

Comentarios

Entradas populares