No mezclen
No me gusta que los artistas se pronuncien en política o religión. Entiendo que son personas como cualquiera de nosotros y tienen derecho a opinar de lo que quieran con total libertad. El tema es que si tienen un micrófono delante o un medio que recoja esos pareceres, no es precisamente por su postura política o de otra índole, sino porque se lo ganaron por su desempeño artístico. Ese desempeño que ha conquistado a personas de todos los sectores políticos, sociales y religiosos, que prefiere atesorarlos por su talento para la actuación, el canto, la danza o lo que fuera. No es que seamos intolerantes y no podamos soportar que alguien que admiramos por su arte pueda pensar distinto. Es que no necesitamos saber lo que piensa, no es por eso que se hizo famoso y a veces, sin quererlo, al expresarlo hiere alguna creencia o forma de pensar de alguien de su público. Por ejemplo, a mí me gusta mucho lo que hace Nancy Dupláa en "100 días para enamorarse", pero estoy segura de que no comparto su ideología política. Igual creo que Dupláa es bastante cautelosa y respetuosa al expresarla (así me pareció en su paso por "Podemos Hablar"), no así su marido Pablo Echarri. Igual en uno de los capítulos de "100 días para enamorarse" metió una indirecta ideológica innecesaria, esas son las cosas que creo no deberían pasar. Pero yo no quiero juzgarlos por eso, no me gusta. Quiero que me sigan conquistando con su arte y que no me hagan sentir su enemigo sino coincido con lo que piensan. Y muchos de los que se pronuncian terminan logrando esto último, lo cual no me parece justo para ninguna de las dos partes. Entonces, si no es necesario que expresen su ideología para la labor que desarrollan, prefiero que no lo hagan y que me sigan conquistando con eso que hace que todos coincidamos en aplaudirlos, sea lo que sea que pensemos fuera de ese arte.
Comentarios
Publicar un comentario