Independencia para bien

Creo que Canal 12 acertó al convertir "Cantando en la oficina" en un programa autónomo. Considero que era el mejor espacio dentro de "Parque Jurásico", hasta me animo a decir el verdadero programa ya que era el segmento que más trabajo de producción demandaba, en el que más se hacía televisión, y los resultados se notaban al aire. Prueba está que generó programas propios, las llamadas galas de los viernes, semilla de lo que en este 2010 es un programa en sí mismo. Un programa que aprendió de su primera experiencia y corrigió detalles para mejor. Como, por ejemplo, editar en un mismo espacio la ida al lugar de trabajo para realizar los castings, intercalando lo que pasa en una y otra empresa. Otro importante aspecto que se modificó para bien fue el de la conducción, sumando a Maxi De la Cruz. Lucila Rada se desenvuelve bien, pero creo que aún le falta para encarar una conducción en solitario y se notaban ciertas fallas en ese sentido. Con Maxi logró un compañero con experiencia, soltura y buen dominio de la improvisación. Eso le quita tanta responsabilidad a Lucila y le permite mayor frescura, menos nervio. También fue bueno que el voto del jurado quede en secreto, de manera de poder manejar la expectativa final y dar los resultados creando suspenso (además de sacar la carga a cada jurado de que se conozca su preferencia). Y se afianzaron elementos que ya se venían manejando muy bien: como el "lookeado" de los participantes, y la elección de los coachs y del jurado, incluso uno pasó de una categoría a la otra -Nacho Cardozo- y fue una decisión atinada. Cabe destacar también que es un programa que eligió la buena onda y la energía positiva como estilo. El jurado realiza críticas constructivas, no se apela al escándalo ni a la figura del "malo"; los conductores promueven la sana competencia entre los participantes, y todos los que trabajan detrás de cámaras buscan crear un buen clima en el estudio y eso se nota en pantalla. Fue bueno además que dejaran de lado la parte emotiva, esa en la que los participantes hablaban de sus familias o los propios familiares se referían a ellos. Eso ya era de otro programa. Como fue bueno dejar el espacio en el que se muestra la institución destinataria de la donación, para que todo sea bien transparente. Por último destacar el horario elegido, otro acierto, porque es un programa de tardecita de domingo sin duda. En conclusión, una producción nacional sana, bien trabajada, bien pensada (aunque se trate de un formato internacional, porque había que adaptarlo) y bien entendida por un país que demostró que no era tan tímido como se creía a la hora de participar en este tipo de propuestas. Canal 12 dio en el clavo y creo que vale destacarlo.

Comentarios

Entradas populares