Aprender del tropiezo
Me parece bárbaro que en Uruguay se hagan cosas. Que se haga ficción. Que se pruebe. Porque la gimnasia de hacer va entrenando para cada vez cometer menos errores. Es imposible hacer algo sin fisuras de entrada y, si bien "Correr el riesgo" no es la primera ficción de Mario Banchero, lo mucho que espacia la realización entre una y otra le quita fuerza al entrenamiento que da estar trabajando en el tema todo el tiempo. Quizás por ahí venga la explicación de los errores de "Correr el riesgo", no es lo mismo hacer ficción hoy que hace 15 años, que hace 10 años. La realización es buena, se nota una buena producción, hay actuaciones destacadas (pero hay otras que no deberían ni estar). ¿Qué pasa entonces? Considero que el guión no es bueno, no es claro, no se entiende lo que está sucediendo, quién es quién, quién está con quién... Y si la historia falla, a nadie le importa si la cámara está bien colocada, si la iluminación es la adecuada, si la música y la edición son correctas... Miramos una ficción para seguir una historia, todo lo demás debe ser funcional a ella y, si no hay historia, ya no hay razón para seguir sintonizando ese programa. Yo creí que a medida que fueran avanzando los episodios el rompecabezas se iría armando y las piezas empezarían a encajar. No ocurrió, pero no creo que eso desacredite a Banchero. Si sabe capitalizar los errores, aprovechará éste para que la próxima ficción sea mejor. Esperemos que no espere tanto para hacerla, mientras menos tiempo pase mejor, la gimnasia es más efectiva.
Me gustan mucho tus publicaciones y columnas..., mirá, me llamo Felipe, no quiero dar mucha información personal públicamente, solo daré mi mail que es: feliseoane@gmail.com
ResponderEliminarTengo un blog que abrí hace poco tiempo sobre TV, audiencias, y todo lo relacionado a ella.
Traté de buscar tu mail por algun lado pero no encontré..., por eso, te dejo este comentario. Agradezco simplemente que me digas algo asi te digo la propuesta.
Gracias
Felicitaciones por el blog!
Atte.
Felipe
Lo que ha cambiado es la audiencia, las tramas ya no tienen que ser inteligentes, la fotografía no tiene que ser perfecta, lo que hay que hacer son cosas entretenidas, fáciles de seguir y hasta previsibles. Lo mismo pasa con los programas de humor, ¿que sería de un Telecataplún en estos días?
ResponderEliminar