Peligrosa sobredosis
Terminó "Bailando por un sueño", pero empezó "Gran Hermano". Si durante todo el año la gente miró y habló del certamen de "ShowMatch", ahora empieza un 2011 en el que el tema serán los participantes del reality padre de todos los realities. Y si usted sintoniza Canal 4, no hay opción. Porque como si no fuera suficiente que haya un programa de Telefé con el resumen diario, muy bien conducido por Mariano Peluffo y Silvina Luna (ambos hablan demasiado, pero lo hacen bien), Canal 4 le suma un resumen diario con dos conductores locales, que también lo hacen bien ¿pero no es como una sobredosis? ¿no es más de lo mismo? A las 18 horas, Luis Alberto Carballo y Evangelina Ortiz, a las 22 horas Peluffo y Luna, para mostrar y hablar de lo mismo. Además, lo que vemos a las 22 horas es en realidad el programa que en Telefé va de tarde, cuando acá están Carballo y Ortiz. O sea, más de lo mismo. El colmo fue el 24 de diciembre, que terminó el programa de las 22 horas y enseguida empezó un especial por la Nochebuena presentado por los conductores argentinos, seguido de un especial uruguayo en el que Carballo y Ortiz aparecieron sólo para descorchar una botella de champaña y no se los vio más. Es cierto que la pata local le agrega comunicación con la audiencia uruguaya, para sentir que se está más cerca de un programa que en realidad es totalmente argentino. O sea, crear esa falsa ilusión de que se está haciendo producción nacional, cuando en definitiva sólo se está comentando producción argentina. Como cuando Canal 10 quiso hacer un programa sobre "El juego de tu vida". ¿Para qué reforzar la dosis, si con la que viene de origen es más que suficiente (además de estar probada, pensada)? No me opongo a lo que hacen Carballo y Ortiz, sólo digo que Canal 4 opte, porque lo actual es reiterativo y amenaza con saturar... y sólo van dos semanas.
Yo no sé por qué pero a este GH lo veo medio desinflado. No sé si el casting fue malo, si las historias de vida son aburridas, si hay mucho conchetaje en la casa, realmente no me doy cuenta pero no está tan bueno. Y eso que entraron algunos participantes bastante especiales.
ResponderEliminarNo me extrañaría nada que a mediados de Enero a algun@ le aparezcan sentimientos inconcretables con Alejandro. Luz ahora parece estar mucho más cerca suyo, yo guionista no me pierdo esa historia!
Espero que este GH no termine como el GH 12 español que está siendo un absoluto fracaso.
Hay que remar hasta marzo y vamos a tener GH hasta en la sopa (si te la sirve Monte Carlo TV).
Hola Analia! cada dia me gustan mas tus articulos!!! un beso enorme y Muy felices fiestas!
ResponderEliminarEn referencia al comentario anterior, solamente me gustaria decir que no creo que GH 12 español sea un fracaso...yo soy redactor de ese programa y lo estoy viviendo dia a dia...tal vez no guste el casting (es dificil encontrar buenos concursantes tras 12 ediciones)pero creo que no se puede considerar "fracaso" a un programa que obtiene casi un 20% de share y 2.500.000 de espectadores en una parrilla televisiva super segmentada (la oferta es mayor con la implantacion de la television digital terrestre) y teniendo en cuenta la competencia directa con "cuentame como paso", una ficcion que NO TIENE PUBLICIDAD. A todo eso se suma que el programa se desmarca en el late night y obtiene picos de 29% de share. Solamente queria realizar ese matiz!
Un cordial saludo desde Madrid
Pabo Masiá
Hola Pablo
ResponderEliminarTe copio parte de mi fuente:
-------------------------------
De media, esta duodécima edición está siendo seguida por 2.702.000 espectadores. Nunca antes había bajado del 20% de share en promedio, pero en esta edición se queda en un simple 19,4%.
Con respecto a la primera edición del programa, Gran Hermano ha perdido, en promedio, cinco millones de espectadores por emisión, y más de 30 puntos de share.
-------------------------------
En Buenos Aires se manejan los mismos datos y estos han fundamentado cierto pánico a que GH Argentina vaya por el mismo camino.
Un abrazo.