Apareció el actor

Debo confesar que Guillermo Francella no me gustaba. Pero sus dos últimos trabajos confirman algo: si un actor tiene detrás un buen director, puede ser realmente un actor, es decir, interpretar un personaje y no interpretarse a sí mismo todo el tiempo. Para mí Francella se interpretaba siempre a sí mismo: "La familia Benvenutto", "De carne somos", "Poné a Francella", "Un argentino en Nueva York", "Casados con hijos"... Pero "El secreto de sus ojos" y "El hombre de tu vida" me demostraron que hay un actor en Francella, puede ser otros personajes, no sólo él mismo. Y casualmente Juan José Campanella está detrás de esos dos productos, la película ganadora del Oscar y la comedia de Telefé que acá emite Canal 4. El director le dio al actor las herramientas y guía para crear, primero, un personaje totalmente alejado del comediante típico con el que Francella cargaba a todos lados: el amigo de Darín tenía sus salidas humorísticas, pero no era el payaso de la película. Y en "El hombre de tu vida", si bien tiene por momentos algo del Francella que todos conocemos, está medido, controlado en sus tics y consigue construir un personaje. Ese hombre que se ha quedado sin trabajo y debe criar a un hijo adolescente, al que su prima le ofrece un trabajo que le crea tremendos problemas de conciencia: debe salir con las mujeres que acuden a su agencia matrimonial, enamorarlas y enseguida decepcionarlas. Francella lo hace creíble y en eso tiene tanto que ver él, Campanella como los dos actores que interactúan con el protagonista: una estupenda Mercedes Morán que nunca falla y un desopilante Luis Brandoni como un cura tardío que no olvida su anterior vida "terrenal" a la hora de dar consejos. Apenas vi un capítulo y ya creo que es una de las grandes ficciones argentinas del año. Hay dirección, hay guión -con muy buenos apuntes humorísticos, cortitos y al pie- y hay un gran elenco, con un Francella más actor que nunca, como debe ser.

Comentarios

Entradas populares