Una queja poco coherente
Cada 31 de octubre son más y más los niños que salen disfrazados a pedir dulces por Halloween. Y cada vez aparecen personas que se quejan y se ponen de malhumor por ese festejo. No los entiendo. El argumento más escuchado es que se trata de "una fiesta yankee". Error, se trata de una tradición celta que en Estados Unidos tomaron y amplificaron. Ahora, sea celta o estadounidense, ¿cuál es el problema? ¿Acaso alguien pone el grito en el cielo cuando en Navidad comemos frutos secos, turrones y un montón de comida alta en calorías? ¿O protesta si armamos un árbol de Navidad y le agregamos algo que simule ser nieve? ¿Alguien se queja cuando el 1º de enero comemos doce uvas, paseamos con una valija vacía o tiramos agua por el balcón? ¿Acaso se trata de tradiciones uruguayas? Si fuéramos a esperar por fiestas típicas nacionales para disfrazarnos, alegrarnos, comer rico o salir a celebrar, no sé exactamente cuándo lo haríamos. Hay mucha fiesta tradicional en el Interior, pero a nivel nacional poco y nada. Hay que esperar que una selección uruguaya querida por todos consiga un gran triunfo para fundirnos en una alegría colectiva y sin violencia. Algo que no ocurre con frecuencia, más allá de que ahora estemos pasando por un buen momento en ese sentido. Me gustaría saber si todos esos que se llenan la boca hablando contra Halloween aplican la misma energía en defender la identidad nacional cuando cada tarde y noche se sientan frente a su televisor a dejar que los invadan las noticias, chimentos y polémicas de la farándula y programas argentinos. Ahí son pocos los que protestan cuando de lo que se habla es de los escándalos del jurado de "Bailando por un sueño", el invitado de "Susana Giménez" y en breve de los participantes de "Gran Hermano". Hasta donde yo sé Argentina y Uruguay son dos países diferentes (en la práctica no lo creo), entonces no entiendo por qué no podemos importar la diversión de Halloween porque viene de Estados Unidos pero sí podemos hacer que la final de un "Bailando..." o de un "Gran Hermano" sea lo que más mida en materia de rating. El problema no es Halloween ni Tinelli, el problema es que como país no somos capaces de generar cosas similares y que movilicen tanto como las que importamos. Mientras eso no ocurra, ¿por qué privarnos de usar lo que nos viene de afuera si es absolutamente inofensivo?
Analia, cuanta razon tenes. Y te agrego dos detalles: aqui en USA Halloween se esta devaluando. Hay una fuerte presion de las Iglesias, sobre todo cristianas en contra de esta fiesta, por lo que a nivel infantil se esta reduciendo notablemente, segun he pidido observar desde que llegue aqui hace 10 años. Esta tomando un perfil adulto, limitandose a bailes de disfraces. las recorridas de los niños por los barrios pidiendo dulces esta desapareciendo. Acompane a mis nietos aqui en Kendall, Miami y era un desierto.
ResponderEliminarSegundo: las ultimas investigaciones dan cuenta que al parecer ese festejo celta se origino en un pueblito en las costas de GALICIA. Asi que estariamos ante una celebracion de origen gallego y no tan "yankee". Unos dias antes de Halloween TVE de espana hizo un completo e interesantisimo informe al respecto. El mundo es un pañuelo! Espero que te sirva el aporte. Un abrazo y nuevas felicitaciones por tus siempore inteersantes columnas.
Horacio Mayer