¿De qué se asustan?

Se estrenó "La noche más oscura" y uno de los comentarios más escuchados al respecto es la crueldad de las escenas de tortura. La primera reflexión que me viene a la cabeza es que esa gente ha estado alejada del cine o la televisión en los últimos años, no los mira. He visto escenas de tortura más crueles en la serie de televisión "24", que data de 2001, o sea más de diez años antes. El método del submarino, que aparece en la película de Kathryn Bigelow, lo vi el año pasado en la versión para TV de la película "The Firm" ("Fachada"), que protagoniza Josh Lucas. Que la violencia esté generalizada y sea moneda corriente en los medios de comunicación no quiere decir que debamos estar anestesiados al respecto y no horrorizarnos. Pero criticar a "La noche más oscura" por escenas que lo que buscan es ser realistas y no ignorar algo que sucede, creo que es quedarse en la chiquita para comentar una película que es brillante y va mucho más allá de lo que el gobierno de Estados Unidos o la CIA hagan para cumplir con su cometido. Se podrá estar de acuerdo o no, pero que una película lo muestre no quiere decir que lo avale. Así que desestimarla por eso me resulta muy tonto. Me molesta más la violencia por la violencia, muy propia de films como la saga de "El juego del miedo". En el caso de la historia de Bigelow, todo lo que se ve está al servicio del guión, una característica propia de esta directora a la que ni siquiera le interesa mostrar a sus personajes más allá de su trabajo. No tienen vida privada, familia, momentos de ocio. Al menos no si todos esos datos no hacen o contribuyen al meollo del film. Las escenas de tortura sí lo hacen, ignorarlas o contarlas de manera poco realista es tan absurdo como ignorar que hace más de diez años que la pantalla chica nos está mostrando eso y mucho más.

Comentarios

Entradas populares