Primero, informen

Si el martes pasado no hubiera ido al Gran Parque Central a ver Nacional vs. Barcelona y me hubiera informado sobre cómo se dio el partido a través de "Subrayado", en su edición central del día siguiente, realmente no habría logrado acceder a una crónica de lo ocurrido. En ese afán por ser diferente, querer destacar de la competencia o hacer un noticiero "distinto", el compacto de ese partido fue un rompecabezas imposible de entender. No se sabía cómo se había dado la secuencia de goles (de quién el primero, de quién el segundo y así hasta el cuarto); en qué minutos; en qué momento fue la incidencia del penal no cobrado al equipo ecuatoriano; cuándo le sacaron la primera tarjeta amarilla a Alejandro Lembo, cuándo la segunda y cuándo se dieron cuenta de que debía estar fuera del campo de juego; cuándo se dieron los cambios... Todo eso se editó y se ordenó según un relato en off que iba de atrás para adelante siguiendo la lógica de armar un "relato diferente", cuando en estos casos lo que mejor funciona es la linealidad. No es cine de autor, no es un programa "creativo", no es "la visión personal de un partido"... es un informativo, señores, me quiero informar. Para lo demás, existen los programas deportivos u otras propuestas. En un noticiero quiero saber el qué, cómo, cuándo, dónde y por qué de la forma más clara posible. Una vez que me lo den, después dedíquense a adornar. Yo sé lo que pasó esa noche, pero porque estuve ahí. Si fuera por "Subrayado", lo único que hubiera tenido claro fue el marcador final. En un medio de comunicación con posibilidades para brindarme más que eso e ilustrarme bien sobre lo sucedido, la verdad que es bastante poco, por no decir nada.

Comentarios

Entradas populares