Respeten horarios, respeten contenidos


Hay muchas formas de faltarle el respeto a la audiencia de la televisión. Una de ellas es no respetar los horarios. No me refiero simplemente a que un programa no empiece en hora, que ya es una costumbre que de tan repetida parece que no sirviera de nada quejarse. Lo que quiero marcar es que, si para remediar ese error tienen que hacer que el programa anterior termine abruptamente, en medio de un diálogo, un tema o una situación, tampoco se está arreglando nada. Se está llegando a una solución cometiendo otro error. Porque así como una persona quiere que su programa comience en hora, la que está viendo el anterior quiere que el suyo llegue al final concebido por sus responsables y que no se produzca un cierre repentino. Pues bien, eso es lo que ocurre de lunes a viernes con “Indomables”, el programa de chimentos que se exhibe antes de “Telenoche”, y ocurría ya con “Más Viviana”. Como el noticiero de Canal 4 tiene que empezar en hora (de los pocos que deben ser "cumplidores") –o unos minutos antes para primerear a “Subrayado”-, los programas previos terminan en medio de una entrevista, una charla o lo que tengan en ese momento en pantalla. Una falta de respeto al que lo está mirando y al que hace ese producto (por más que sea difícil que se entere, pero no imposible).  Y en este caso, como en otros, arrancar unos minutitos antes de la hora fijada tampoco está bien (pasa también con “Los vecinos en guerra”). Si alguien cree que su programa comienza a determinada hora, no puede encender el televisor y verlo iniciado. No es correcto. Si la TV cable –salvo algunas excepciones- ha logrado respetar horarios, incluso combinando programa de turno con tanda publicitaria, ¿por qué la TV abierta no puede hacerlo? Es cuestión de organizarse porque el tiempo es un elemento muy preciado para muchos. Ténganlo en cuenta también a la hora de mover programas de sus horarios originales. La confianza y fidelidad se ganan con cosas tan pequeñas como éstas. 

Comentarios

Entradas populares