La extraña lógica del programador de TV

Hay momentos en los que no entiendo a los programadores de TV. Un ejemplo de cada canal me muestra  que hay algo que no se corresponde con la forma en cómo yo razonaría. La semana que viene Canal 4 estrena "Qitapenas" en horario central, de lunes a jueves, 20:30. Pues bien, Telefé acaba de sacar esta ficción  argentina de su horario central para moverla a los sábados al mediodía. ¿Razón? Falta de rating. En dos culturas tan parecidas como la uruguaya y la argentina, o la uruguaya y la porteña para ser más exactos, ¿no pasará lo mismo acá?, ¿no sería mejor apostar a otra cosa para el "prime time"? No hablo de producción nacional porque sabemos que para lo que reclama ese horario sencillamente no existe, quizás sea en el canal en el que menos existe. Por otro lado, Canal 12 sí coloca en un horario cercano al central una producción que batió récords de audiencia en su país, la telenovela brasileña "Avenida Brasil". Pero la hace debutar el día en el que en Uruguay puede estarse definiendo el Campeonato Uruguayo de fútbol. Es decir, buena parte de la gente ese día puede estar en el Estadio Centenario o mirando el partido por televisión. Vale aclarar, para los prejuiciosos que consideran que las telenovelas son para las mujeres y que el fútbol es para los hombres, que "Avenida Brasil" conquistó por igual en su país a hombres y mujeres, y que hay muchas mujeres interesadas en saber quién será el próximo Campeón Uruguayo. Por último tenemos a Canal 10, programando "Hablemos" para los viernes, a las 22 horas. El programa de Jorge Traverso no es para un viernes, día en los que por lo general la gente que más interesada puede estar en esa propuesta, quizás esté cenando fuera o en el cine. Además, lo enfrenta a "Susana Giménez" y a "Sonríe, te estamos grabando", dos programas fuertes por ser más propios de un viernes de noche, en los que considero que se apela más a la distensión, a la que no creo que apueste Traverso. Para mí "Hablemos" es más un programa para emitirse entre lunes y jueves. Como yapa me surge un ejemplo más por parte de Canal 4: "Susana Giménez". ¿Cómo se explica que exhibiéndose en Argentina el lunes de noche acá vaya recién el viernes? ¿Por qué no lo dan en directo como otros años? Para el viernes ya todo el mundo sabe lo que ocurrió en el programa, ya sea porque durante toda la semana lo comentaron los diarios y portales argentinos (sin Tinelli, más que nunca) o porque existe la posibilidad de verlo por Internet a través de la web de Telefé. En cualquiera de los ejemplos mencionados, los que salen perdiendo son aquellos televidentes que no tienen cable -para escapar a una mala propuesta del horario central-, que no tienen cómo grabar un programa -si es que justo no están en su casa para ver el capítulo de la novela o la entrevista de "Hablemos"- o que no tienen acceso a Internet como para ver TV on line. Una buena porción de la audiencia se ve perjudicada y por decisiones que, para mí, escapan a toda lógica.

Comentarios

  1. Mirar el programa de Susana es perjudicial para la salud. Gracias por este espacio.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares