¿El año no empieza el 1° de enero?

Esta semana, viendo la televisión, me enteré que para Canal 10 empieza el año. ¿Y enero y febrero en qué año entran? ¿La gente no mira televisión en esos meses? ¿No se ocuparon de dejarnos claro que el 2013 se había ido con los programas de fines de diciembre referidos a Navidad y Fin de Año? Enero y febrero forman parte del limbo televisivo, pero de eso ya he escrito hasta el cansancio. Los televidentes de verano son televidentes de segunda y se le da una programación de segunda... ¡Ah! Un momento, la promo que vi, esa que dice "empieza el año", tampoco es muy alentadora. Si nos concentramos en los programas nacionales, es como si siguiéramos en 2013 ya que son todas nuevas temporadas de programas que vienen de ese año o, peor, de años anteriores. Creatividad y novedad cero. Porque no me vengan con que "Mundial 2014" o "Elecciones Nacionales" son programas nuevos, son coberturas especiales de hechos que ocurrirán este año y que el canal recogerá en su pantalla. Que quizás tengan un enfoque novedoso o incluya a nuevos comunicadores no lo hace un programa original. Es más, si esos hechos no estuvieran en su programación sería raro y hasta un debe con la audiencia. Pero pasemos a lo que llega de afuera, mucho programa español y, si siguen en la línea del verano, nada actuales. Por lo menos, "Ahora caigo" no lo es.  Encima, para que empiece el 2015 hay que esperar-según el "año Canal 10"-  hasta marzo del año que viene...  El slogan es "La TV que la gente quiere ver". ¿En serio?

Comentarios

Entradas populares