Porque la tanda también es televisión

Son molestas, largas, ideales para ir al baño o a buscar un vaso de agua, también para hacer zapping... La televisión necesita de ellas, necesita de la tanda para sostenerse económicamente. Por eso, mientras sean un "mal necesario", ¿por qué no sacarles jugo? Lo primero y fundamental sería respetar los tiempos, cosa que ocurre en la TV cable pero no en la TV abierta. Y eso que hay reglas, pero como pocos las conocen y no hay dónde ir a quejarse, no se respetan. Entonces hay tandas larguísimas en programas de éxito, a veces más extensas que el bloque del programa que estamos viendo. Lo segundo es el contenido de las tandas, un tema sujeto a la creatividad de las agencias de publicidad o responsables de los avisos. Y en eso quiero destacar la serie de spots publicitarios de Tienda Inglesa, un ejemplo de creatividad, buen humor, manejo de la idiosincrasia uruguaya y buena elección de actores. Y no es una publicidad cada meses, no, la cambian cada vez que hay un acontecimiento que lo amerita: Día de la Madre, Padre y demás, comienzo de clases, Semana de Carnaval o de Turismo, Navidad o las distintas semanas temáticas que organiza la propia Tienda Inglesa (de España, de Alemania, de Italia, etc.). Y para cada ocasión encuentran una idea diferente, ni siquiera recurren a la idea del año pasado y la repiten o maquillan un poco. Mi aplauso de pie a la agencia Amén, responsable de una tanda creativa, divertida y que invita a verla una y otra vez porque es como un corto. Algo similar viene ocurriendo, con tropiezos pero bien vale el intento, con la publicidad de helados Crufi de fin de año. Las primeras fueron bastante difíciles de asimilar, por lo largas y algo disparatadas. Pero se fueron puliendo con el tiempo y la de fines de 2013, con Ruben Rada interpretando la canción de Marc Anthony, pegó y fue muy comentada y disfrutada por muchos. Son muestras de que se busca dotar de calidad y atractivo un espacio que es tan televisivo como los programas y transmisiones que se emiten. El público es el mismo, merece respeto y dedicación, aún en un espacio que apunta a ganar dinero. Lo bueno es que hay agencias que lo entienden y tratan de superarse día a día, al punto de que muchas de ellas están elaborando productos más atractivos que los propios canales de televisión. Por lo visto últimamente, muchos dirán que no se necesita mucho para eso. Pero eso ya es otro tema, por ahora celebremos a los creativos que conciben la tanda como espacio artístico más allá de su indudable objetivo económico.    

Comentarios

Entradas populares