Más preparación, menos improvisación
Escucho hoy a Mónica Willengton en "Entre nos, Consentidas" hablando de que los comunicadores deben prepararse y no puedo estar más de acuerdo. Y da un ejemplo de lo que juega en contra, como el presidente José Mujica diciendo "puédamos" una y otra vez sin que nadie le "sople" que se dice "podamos". Y a mí se me viene a la mente otro caso, que es el de Martina Graf, una modelo que está teniendo mucho éxito o fama medíática por sus "disparates" televisivos. Lo peor no es solo que los cometa, sino que se los festejen, se los aplaudan y se los justifiquen bajo el rótulo de "naturalidad". Eso no es "naturalidad", eso es falta de preparación para el rol que cumple. Si basta con ser una cara y/o cuerpo bonitos para estar en televisión, está claro que Graf cumple con todos los requisitos y está en el lugar que se merece. Pero yo creo que hace falta más para estar en la pantalla chica, o al menos debería hacer falta más. Se puede ser natural sin cometer esos errores que, en otros casos o situaciones, serían tildados de papelones o faltas graves. Como es bonita, todo se le perdona. Y no creo que eso ayude. Puede equivocarse al comienzo, todos lo hacemos, pero que luego eso se convierta en su marca de fábrica o la razón de su fama, no es muy alentador ni para el medio, ni para todos los que aspiran a ingresar en él preparándose. Hay muchos egresados de las carreras de comunicación que creen en lo que estudiaron y en los años que invirtieron para estar formados para trabajar en los medios de comunicación. Ellos están en la línea que pregona Willengton y que es la que mejor nos hace a todos: prepararnos para ser mejores o simplemente profesionales en la tarea que desempeñamos.
Comentarios
Publicar un comentario