Una buena y otra que me hace dudar
Una buena y una que me cuestiono de "Subrayado". La primera es la innovación que introdujo Roberto Moar al incorporar "La Portada", un resumen rápido, ágil y bien nutrido de noticias que introduce la sección deportiva. Se dan noticias, se ilustran con buenas imágenes y se mezcla información con notitas de color. Es como un oasis de agilidad en medio de los informativos uruguayos actuales, que son largos, lentos, extendidos innecesariamente. "La Portada" de Deportes es un ejemplo de lo que debería ser todo el noticiero, que no tendría que durar más de media hora, a reventar una hora, pero ya es una exageración en un país como Uruguay. Además me gusta la locución en off, cuando la hace el propio Moar, ya que "La Portada" tiene su sello y demanda su voz. Realmente celebro el cambio y lo disfruto. En cuanto a lo que me cuestiono de "Subrayado" está en la Información Internacional. Ayer vi un informe que evidentemente había sido elaborado por un canal de otro país. Lo que me llamó la atención es que la locución, que era de la informativista local Claudia Varela, decía exactamente lo mismo que la locución original que, no solamente era en español, sino que se escuchaba detrás. Entonces, ¿qué sentido tiene hacer la locución con un informativista de "Subrayado" si dice lo mismo que la locución original? Quizás la política sea darle un toque uruguayo, una voz con acento local. Puedo compartirlo, pero entonces ¿por qué no anulan el audio original?, ¿por qué dejan que se escuche detrás? No lo entiendo. Igual, preferiría que hubiera algo de elaboración hecha en casa y no una simple repetición de imágenes y audio realizado -o escrito- por otros. Una de cal y una de arena del noticiero de Canal 10... de todas formas sigo pensando que éste, como todos los infiormativos centrales de la TV uruguaya, duran demasiado y son más una revista de noticias que un noticiero puro y duro. Eso lo siguen debiendo.
Yo pensaba lo mismo la otra vez cuando daban un informe sobre un incendio, ahora no me acuerdo exactamente, pero era algo como si dijeran que se habían quemado 3000 acres, y yo pensaba lo mismo que vos porque no era la primera vez que cuando escuchaba un informe internacional me daba cuenta que lo leían tal cual (con palabras en castellano que nosotros no usamos) o si se toman el trabajo de traducirlo (como en esa ocasión) que por lo menos hagan la conversión hacia nuestras medidas. Otra cosa que me calienta es cuando hacen un informe o dan alguna noticia y si cierro los ojos no me pierdo de nada, es como si la escuchara por la radio, hacen radio en televisión, pero la televisión es imagen, muestren! sean creativos!
ResponderEliminar