No mirar TV no nos hace mejores personas
No entiendo a esa gente que trabaja en televisión y cuenta con orgullo que en su casa no tiene televisor. Y que si tiene, no lo prende. Hablan como si la televisión fuera algo malo. Algunos alegan que no está entre su lista de intereses, lo cual es absolutamente respetable... si no fuera porque de ella viven. Pasa también con los actores, estando o no en la pantalla chica confiesan como un mérito no verla. Aunque al rato reclamen un espacio en ella que no tienen. ¿Un espacio en algo que no tienen la menor idea de lo que emite? Claro, está el razonamiento de que no la miran porque no están en ella. Los habrá que piensan así y se entiende, pero la mayoría desprecian a la televisión porque la consideran un medio menor. La consideran chabacana, pasatista, poco "intelectual", poco "culturosa", etc. Como si pasar el rato y distraerse con un programa de TV estuviera mal. Como si los programas que apuntan puramente a la diversión no tuvieran todo un trabajo serio y dedicado detrás. Pero ese argumento también se cae porque hoy el cable y la web han ampliado la oferta al punto que en la televisión pueden encontrarse programas de todo tipo y color, desde los muy sesudos y culturales hasta los más banales y livianos. Otra cosa: hay programas culturales muy malos y programas pasatistas muy buenos. Además de que no se es más educado por sintonizar los primeros ni más tonto por ver los segundos. Es una cuestión de gustos, momentos, ganas, necesidades... no de formación intelectual ni cultural. Así que despreciar el medio por el medio mismo me parece una tontería, pero más tontería me parece que quienes lo hagan sean muchos de los que viven de ese medio o pretenden alguna vez estar en él. Puedo aceptar que evalúen que éste no es el momento para estar en él o para verlo, sea por la razón que sea, ¿pero rechazarlo porque sí y estar orgullosos de esa postura? Realmente no lo entiendo.
Comentarios
Publicar un comentario