Dos casos a imitar para que la TV entretenga

Dos ejemplos de otros lados que comprueban que la televisión uruguaya está estancada y no entiende que entretener debe ser parte de la premisa. El primero fue un informe que hizo la televisión española del partido entre Barcelona y Atlético de Madrid y que en Uruguay se reprodujo en varios lugares por la existencia de protagonistas uruguayos. A ritmo de videoclip y con un relato ameno y divertido, se iban mostrando con cierta picardía distintas instancias de juego, imaginando o traduciendo lo que los jugadores se decían en la cancha y contándolo como una historia. Al verlo me pregunté por qué no se hace lo mismo acá con, por ejemplo, los clásicos. Material hay, solo falta ponerle pienso, trabajo y creatividad. Algo dentro de ese estilo hace Rafa Cotelo en "Pasión", pero siempre como algo extra, como un segmento humorístico aparte del resumen "oficial" del partido. Mientras que lo que hizo la TV española es el informe "oficial" del encuentro. Una forma distinta, ágil y propia de lo que el fútbol permite como juego que es. ¿Tan difícil es hacerlo posible en un informativo local y olvidarse por un rato del clásico comentario sobre imágenes editadas sin mucha imaginación? El otro ejemplo es lo que hace Ricardo Canaletti en "Cámara del crimen" abordando casos policiales reales y escenificándolos como lo que es: un programa de TV en el que lo que priman son las imágenes y el lenguaje directo. El comunicador argentino habla claro, muestra mucho y aterriza los temas para el espectador común y corriente. Hace que los técnicos hablen para todos, y logra datos que avalan que se mueve bien y no se queda en la cómoda. Basta como muestra ver cómo abordó y sigue abordando en su programa el caso Lola Chomnalez (empezando por informarse cómo acentuar bien ese apellido, que en Uruguay nadie acentúa bien). Canaletti hace algo que uno imagina que en Uruguay podría hacer "Nano" Folle, porque se maneja con la misma soltura y experiencia. Entonces, dentro del respeto y la seriedad con que se puede abordar el tema, ¿por que acá no se hace eso?, ¿por qué todo se basa en pararse en la puerta de un juzgado y esperar a que la información les llueva?, ¿por qué no se va más allá o se busca hacer todo más televisivo? La TV es imagen, es show, es entretenimiento... aunque se ocupe de un tema serio, triste y duro. Con respeto y creatividad se puede conseguir un producto atractivo, así se hable de las cosas que se dicen Suárez y Josema Giménez en una cancha como de los agujeros negros  que el caso Lola sigue mostrando. Se trata de explotar el medio en todas sus posibilidades, ¿tan difícil es?

Comentarios

Entradas populares