Hay que avisar del "spoiler" también en TV
En la era de la globalización, las descargas piratas y la TV On Demand es difícil que no se filtre información que arruine el seguimiento que uno pueda estar haciendo de una serie o telenovela. Por eso existe como una convención no escrita de alertar al público cuando se va a dar un dato que puede perjudicar a quien esté siguiendo una historia capítulo a capítulo o que todavía no esté viendo esa ficción. El conocido "spoiler" que se lee más de una vez en redes sociales, publicaciones escritas o en la web. Es avisarle al lector que si sigue leyendo quizás se entere de cosas que todavía no quiere saber. Si sigue con la lectura ya es cosa de él. Por eso me enojó mucho que el viernes en "Subrayado", Roberto Moar diera un dato clave de la serie "Grey's Anatomy", serie que va un poco más adelantada en Estados Unidos pero que en Latinoamérica se está emitiendo actualmente, semana a semana, por Sony, por lo que no habló de algo que pasó hace años y ya no se podía sostener como "suspenso". El dato es realmente fundamental para los fanáticos, al punto que el televidente puede empezar ya a desentenderse de una de las historias que cuenta esta serie de médicos porque con saber eso, todo lo que pase de ahora en más no tiene mucho sentido. Entiendo que la gente puede enterarse por otros medios, pero en ese caso lo elegirá, no se lo largarán así de repente, sin anestesia. Me parece que hay reglas que respetar porque ¿qué pasaría si alguien de otro canal empieza a contar cómo termina "Las mil y una noches"? Porque la telenovela turca hace años que terminó. ¿O si en la cola del cine alguien se pone a contar el final de la película que usted está a punto de entrar a ver? Por eso es que me parece que, así como en los medios escritos existe el alerta de "spoilers", en la TV también debería existir. A mí ya me arruinaron una serie, que no les pase al resto.
Comentarios
Publicar un comentario