Necesitamos la novela rosa pero bien hecha
Corín Tellado fue un éxito en su época con novelitas tan rosas como poco creíbles. Pero como la gente necesita soñar y enamorarse, y creer en lo imposible, al menos por un rato, la novelista fue un suceso de ventas. El fenómeno no terminó con este ejemplo, sino que se renueva una y otra vez adaptándose a los formatos que dominan cada época. Hoy podríamos hablar de la TV y entender así por qué atrapan productos como "El tiempo entre costuras", serie española basada en el libro homónimo de María Dueñas que emite Film&Arts. Es una historia que sigo, pero si analizo, por ejemplo, el más reciente capítulo, no puedo más que reírme de lo inverosímil de muchas de sus situaciones. La protagonista es Sira, una joven modista que en la época de la Guerra Civil Española terminó en Tetuán, ciudad de Marruecos. Ahora la guerra que corre es la Segunda Guerra Mundial y Sira vuelve a Madrid para ser espía del gobierno británico, quien le encomienda abrir un taller, tener a las esposas de los principales mandos alemanes como clientas y así saber todos los movimientos de los nazis. Pues bien, es sorprendente cómo Sira logra hacer pasar a dos hijas de un chófer como hijas de una familia adinerada para hacer cambiar de modista a una de las alemanas, mujer que es tan tonta que se cree esa y la mentira que luego le dicen cuando descubre que esas chicas no son quienes le dijeron. Ni que hablar lo rápido que Sira organiza un desfile para convencer clientas con sus creaciones, confeccionando ella sola (porque sus ayudantas no sabían nada de costura y ella les enseñó en... nada por supuesto) varios vestidos, a cual mejor. Ejemplos apenas de lo sencillo que le resulta a una modista bastante crédula transformarse en la mejor espía en un par de días, o salir de grandes problemas si nos remontamos a los capítulos previos. No sé si el libro en que se inspira es tan ingenuo como la serie, pero lo que sí sé es que ambos han atrapado mucho público. La explicación creo que pasa por la necesidad que tiene la gente de evadirse, creer en imposibles y soñar con una vida mejor. No está mal si eso se ofrece con respeto, eso quiere decir bien hecho, bien actuado y con extremo cuidado en todos los detalles (vestuario, maquillaje, recreación de época, fotografía). Creo que "El tiempo entre costuras" cumple con esos requisitos, es un producto serio y hecho con dedicación. Después, si lo que cuenta es descabellado y más cercano al cuento de hadas que a la realidad, es otro tema. Ah, eso sí, un cuento de hadas que se adapta a los nuevos tiempos, cosa que creo que no pasa con la nueva Cenicienta, demasiado tonta para las niñas de hoy en día. Sira es una Cenicienta -o heroína de Corín Tellado- que vive en los años 40 pero que convence a hombres y mujeres del siglo XXI. Me parece que por ahí se explica su éxito y que enganche aunque sepamos que lo que le sucede es más fantasioso que real. Suficiente para cumplir con nuestra necesaria cuota de evasión y que no dé culpa admitirlo.
Comentarios
Publicar un comentario