La invasión turca
Se termina "Las mil y una noches", pero se viene "Sila". Ya están "¿Qué culpa tiene Fatmagul?" y "Ezel". No olvidar la miniserie "Secretos". Las telenovelas turcas llegaron para quedarse... al menos un tiempo. ¿Moda? ¿Son baratas? ¿Son buenas? A mi entender es una mezcla de las tres cosas y aún así no me alcanza para justificar su éxito. He visto historias mejores sin suerte, como "Entre caníbales", y otras de igual calidad que no alcanzan su audiencia, como muchas de las brasileñas que hoy emite Teledoce. Más allá de eso, creo que hay otro problema que no estamos advirtiendo y es que a los productos argentinos y brasileños que parecen materia obligatoria de la programación de los canales nacionales, más las cuotas americana y española, ahora hay que sumarle las horas para las producciones turcas. Un competidor más que no resta espacio a lo extranjero, sino a lo nacional. No hay duda que las ficciones uruguayas nunca van a llegar a ese nivel, al menos por el momento. Y muchos menos lo harán en un futuro si no le dan lugar para el ensayo y error tan necesario. Y si se miran las novelas turcas y se compara con algunos buenos exponentes uruguayos (que han existido), más cuestionamientos surgen. Igual está claro que hay fenómenos inexplicables, éxitos que no se entienden, momentos que hay que aprovechar sin hacerse muchas preguntas (esto por el lado de los canales). Actualmente eso se traduce en las producciones de Turquía que no paran de llegar y, dicen, las tendremos para rato. En mi caso, son una excusa más para pasarme al cable, pero no dudo que para la gente que no tiene esa posibilidad, muchas de esas ficciones son la mejor opción dentro de una muy pobre programación de la TV nacional.
Comentarios
Publicar un comentario