Los Juegos Olímpicos en TV

Los Juegos Olímpicos no solo han permitido ver distintos deportes al mismo tiempo y a cargo de sus mejores exponentes, sino también sintonizar distintas transmisiones de TV y sacar algunas conclusiones. Sin duda que las mejores han sido aquellas que han apelado a especialistas en cada disciplina como relatores o comentaristas, dejando de lado al conductor que toca de oído o es un hincha más. Los hubo, sin duda, pero la mayoría de las veces acompañando y no monopolizando la transmisión. Cuando eso no ocurrió es que se dieron las transmisiones que más vale evitar, como las de algunos periodistas argentinos dejando que los dominara la pasión o la del uruguayo Mario Rosa diciendo muchos disparates en la final de salto largo en la que el uruguayo Emiliano Lasa consiguió el sexto puesto. Esto último no pasó desapercibido y al otro día Rosa abrió su participación en TNU pidiendo disculpas. Una buena, reconoció que no había estado bien, cosa que muchos no hacen. Las transmisiones de TNU fueron en general buenas, informadas y bien llevadas, destacando la presencia de Adriana Laca en la mayoría de ellas y la participación de especialistas cuando era necesario, como José Luis Damiani en tenis. No se puede comparar con las cadenas internacionales (Fox Sports, ESPN), que cuentan con recursos como para tener varios corresponsales y además especializados en la información a cubrir. TNU hizo un buen papel, valiéndose muchas veces de periodistas uruguayos presentes en Rio. En general, se puede decir entonces que las transmisiones fueron las mejores cuando se nutrieron de información y especialistas, dejando de lado la improvisación o el fanatismo. Algo que se puede lograr aunque no se cuente con todos los recursos.

Comentarios

Entradas populares