No basta con que sea uruguayo
"El origen" fue el programa más visto y con muy buenos niveles de audiencia los tres domingos que se emitió. Entonces empezaron a aparecer esas lecturas que no comparto: "la gente quiere ver programas nacionales". No las comparto porque no lo merece la gente y porque no lo merece "El origen". Lo que la gente quiere ver son buenos programas, no importa de dónde provengan. La gente vio "El origen" porque le gustó su contenido y "El origen" fue lo más visto porque es un excelente producto. Además, ocupó el horario que hasta entonces era de otra producción nacional, así que esa no puede ser la explicación. Es cierto que cuando se abordan temas cercanos, nacionales, de gente que conocemos, eso genera más curiosidad y convoca más audiencia que, por lo general, lo que tiene que ver con algo más lejano en el espacio. Pero esa es una de las premisas que definen a una noticia, importa más lo que pasa en el barrio, que lo que ocurre en el país, en la región o en Alaska. Salvo, claro está, que el tenor de la noticia imponga otra cosa. Entonces, puede ser que "El origen" haya sido sintonizado porque se ocupó de temas muy conocidos para los uruguayos, pero si no hubiera estado encarado con la seriedad, el profesionalismo y el trabajo con que fue hecho, seguramente el público lo hubiera abandonado ya a la semana siguiente. Si no hubiera sido hecho con el espíritu de entretener y conquistar a la audiencia con un ritmo y estética propios de esta época, no hubiera tenido la audiencia que finalmente tuvo. Porque los programas no se miran porque son nacionales o abordan temas serios, se miran porque están bien armados para conquistar al público. Y eso va tanto para un programa con un tema pasatista, como para otro que analiza temas más "trascendentes". Algo aburrido puede atrapar porque se lo presentó de una forma atractiva y acorde a las demandas del público actual, y algo divertido puede ser abandonado porque no se lo sabe exponer como corresponde. Y eso más allá de las nacionalidades de sus responsables. Así que "El origen" fue lo más visto tres domingos seguidos porque es un excelente producto que supo manejar todos los resortes que hacen que hoy en día un programa de TV funcione. Y la gente lo eligió porque sabe valorar un producto más allá de su bandera.
¡Gracias por tu análisis! Importan los buenos resultados cuando la elaboración apostó a la buena calidad de contenidos seriamente como fue el caso. El apoyo mayoritario recibido. Mirar la parte del vaso llena. Relativizar cuestionamientos que provienen de la tendencia fácil y rápida a la queja, por lo menos. Y tener en cuenta que lamentablemente "están los que no entienden y los que no entienden que no entienden". ¡Saludo!
ResponderEliminar