"Edha" no es horrible, pero falla

La grieta parece haber llegado también a la televisión argentina. Por lo menos eso es lo que se advierte al ver las críticas o comentarios sobre "Edha", la primera ficción argentina hecha para Netflix. Creo que el problema mayor radica en su protagonista, Juana Viale, que hace que quienes no opinen igual que su famosa abuela, Mirtha Legrand, se ensañen con la serie al punto de calificarla como lo peor que ha hecho la TV argentina en los últimos años. Y no es así, pero es cierto que la historia dirigida y creada por Daniel Burman, a la que no se le discute su factura técnica ni su realización, tiene dos grandes problemas. El primero es lo desparejo de su guión, con un arranque plagado de lugares comunes y clichés inexplicables para este realizador, que se va corrigiendo conforme la trama avanza. Igual sigue cayendo en situaciones ridículas, como un certamen entre diseñadores de moda que, ante un imprevisto, se resuelve contrarreloj con un acolchado de plumas y unos pocos tijeretazos. El segundo problema de "Edha" es sin duda su protagonista. La actuación de Juana Viale es mala y se empeora con un relato en off que ella misma realiza. Viale recita tanto cuando actúa como cuando habla en off, y es todo monocorde, sin pasión, sin matices... sin actuación. Confieso que no considero a Juana Viale una buena actriz, quizás lo único que pude rescatar de ella fue "Las viudas de los jueves". Su cara es espectacular para las cámaras y da el physique du rol para Edha, pero con eso no alcanza. Una pena porque la rodean muy buenos actores, muchos de ellos desaprovechados. Sofía Castiglione está muy bien en su papel. Es cierto que es un personaje que se repite mucho en ella, pero hay buenos actores que lo son con un solo personaje. Es difícil imaginarla, por ejemplo, en el rol de Edha, un papel que bien podría haber recaído en Julieta Zylberberg o Julieta Cardinali, actrices del elenco totalmente desaprovechadas. Incluso Carla Peterson hace una interpretación muy rara como una mecenas de la moda, se me ocurre que la quiso encarar como una imitación de la empresaria Amalita Fortabat, pero es un guiño para pocos. Otra que se salva es Delfina Chaves, una joven actriz que ya vemos destacar en "Amar después de amar". En cuanto al elenco masculino, Pablo Echarri está correcto, Osmar Núñez también cumple, Flavio Mendoza es ideal para el personaje que le tocó y lo de Daniel Hendler no da para mucho más. En tanto el protagonista, el español Andrés Velencoso es creíble, pero la elección bien pudo haber sido otra y lo que hace no quedará para el recuerdo. "Edha" es una ficción argentina promedio; no es buena, pero tampoco un mamarracho. Es fallida, y más si se tiene en cuenta todo el talento y la inversión que hay detrás. No pasaría nada si fuera un producto de estreno local, lo que le preocupa a los argentinos -y con razón- es que su vidriera es nada menos que Netflix, una plataforma que ven millones en todo el mundo. No creo que "Edha" les cierre las puertas a futuras producciones, pero lo que está claro es que como carta de presentación no los ayuda.

Comentarios

Entradas populares