Una comedia que enamora desde el día uno
No entiendo a la gente que dice que la ficción argentina es mala. Basta mirar unos capítulos de "100 días para enamorarse" para darse cuenta de que es de la mejor del continente. Si uno no se engancha con la historia, es un placer ver las actuaciones. Pero ambas cosas van de la mano. Hay un muy buen guión escrito por Ernesto Korovsky, Silvina Frejdkes y Alejandro Quesada, y brillantemente interpretado por el elenco que encabezan Carla Peterson, Nancy Dupláa, Luciano Castro y Juan Minujín. La idea es de Sebastián Ortega que, con su productora Underground, no deja de entregarnos buenos productos. Bienvenido sea. "100 días para enamorarse" es una comedia, pero de esas que encierran momentos de drama o que usan el humor para decir cosas muy serias. Los diálogos son tremendamente adultos y reales; no se demoran en decir las cosas importantes y lo hacen como en la vida real, tropezando, dudando... Y lo que pasa es muy cotidiano y posible, y con esto no quiero decir que una ficción sea buena solo si cuenta cosas que pueden ocurrir. La fantasía y la ciencia ficción también habilitan la realización de buenas historias. Pero en este caso lo que vemos son personajes muy "normales", con los que podríamos cruzarnos cada día o ser nosotros mismos. Carla Peterson está despegada como la abogada Laura Contemponi que firma con su marido Gastón (muy bien Juan Minujín) un contrato de cien días para tomarse un tiempo en la pareja. Le sigue muy de cerca Nancy Dupláa, con un papel hecho a su medida. Ellas son las grandes protagonistas de esta comedia, si bien los personajes masculinos también tienen lo suyo (Castro cambia de una ficción a otra, por lo general no se repite). Entre ellos, en roles más secundarios pero fundamentales, es importante ver como Pablo Rago y Osvaldo Laport marcan presencia cuando el personaje que les toca les permite brillar. Como no hay que descuidar a la audiencia juvenil, hay nuevas caras elegidas para atraparla y en esto es también importante remarcar un buen trabajo de casting. Se los elige por buenos actores, la apariencia física ayuda, pero por sí sola no alcanza. Es difícil mantener una ficción diaria al mismo nivel cinco días a la semana, y "100 días para enamorarse" lo viene haciendo y sin por el momento decaer. Está bueno que Monte Carlo TV casi no la interrumpa con tandas publicitarias que, en otros programas, son eternas e invitan al zapping. Realmente es un placer poder terminar cada día despejando la mente con una comedia como ésta. En Argentina saben hacerlas y decir lo contrario es no haberse tomado apenas unos minutos para ver ejemplos como "100 días para enamorarse". Por ahora, de lo mejor del año.
Mención aparte: una pena que Monte Carlo TV no cuelgue los capítulos en la web para los que no los pueden ver todos los días o en ese horario.
Mención aparte: una pena que Monte Carlo TV no cuelgue los capítulos en la web para los que no los pueden ver todos los días o en ese horario.
Comentarios
Publicar un comentario