No parece difícil, pero no se hace
Hay programas no tan complicados de hacer y que, sin embargo, no se hacen en Uruguay. ¿Será muy caro tener algo similar a "Podemos Hablar" en la televisión nacional? Creo que lo más costoso debe ser darle de cenar a los invitados, lo demás es producción y creo que en varios canales privados del Uruguay hay gente dedicada a eso que puede trabajar en un programa de este tipo. Claro que hay que encontrar a un conductor carismático y preparado para llevarlo adelante. No solo con una buena apariencia y cancha ante las cámaras se logra llevar a buen puerto una propuesta de este estilo, se necesita estar informado y formado. Tampoco creo que sea tan difícil encontrar alguien así, siempre y cuando no caigamos en las caras de siempre. Innovar no estaría mal. Tal vez los invitados uruguayos no rindan tanto como los argentinos, pero generar interés deben de generar sino "Consentidas" se hubiera muerto hace rato. Pero no, salvo excepciones (acabo de nombrar a "Consentidas"), es más fácil importar la novela turca o el enlatado argentino. En este último caso, el maratónico "Morfi" de los domingos es un ejemplo. ¿Tan complicado es hacerlo por estos lares? No lo digo porque no sea bueno ver el original, sino porque a veces abordan temas tan locales e invitan a personalidades que por acá no generan tanto atractivo, que sería bueno ver si podemos hacer lo mismo con intereses nuestros. Igual no es necesario que dure tantas horas. No estoy diciendo que esos programas no existen en la TV nacional -están "Vespertinas" y "Tarde o temprano", por ejemplo- pero nunca llegan al horario central. Es cierto que a la televisión uruguaya le falta mucho camino por recorrer en algunos géneros, el tema es que si no se empieza, nunca se va a poder lograr algo medianamente interesante o "digno" -según los programadores- de ocupar un horario central.
Comentarios
Publicar un comentario