Ésta merece liderar
Así como alguna vez me sorprendí de que "Victoria" fuera una telenovela con tanta audiencia en Uruguay, tengo que reconocer que si sucede lo mismo con "¿Dónde está Elisa?" me parecería bien y hasta lógico. Primero, porque tiene el ritmo y la edición de una serie moderna. Las cosas suceden rápido y sin tiempos muertos, lo que no significa a las apuradas, siguiendo un guión muy bien estructurado y muy lógico en todo su desarrollo, más allá de que algunas cosas se vean venir (los protagonistas de la relación gay, por ejemplo). Segundo, porque cuenta con un elenco solvente y bien elegido, aunque los giros chilenos del idioma a veces tornen algunos diálogos algo inentendibles o con muletillas que nos pueden rechinar. Tercero, porque al tener como eje de la historia un caso policial, puede atraer por igual a hombres y mujeres (no como Victoria, que no entiendo cómo podía ser seguida por la audiencia masculina... en fin, ni por la femenina). Y cuarto, porque no tiene competidores a esa hora: las telenovelas de Canal 4 son el colmo del cliché y malas, y "Alguien que me quiera", en Canal 12, es la historia costumbrista que Pol-ka viene repitiendo una y otra vez desde "Gasoleros". Lo que me da un poco de temor es que "¿Dónde está Elisa?" pueda ser una de esas telenovelas que ponen toda la carne en el asador en sus primeros capítulos y luego se vuelven repetitivas, empezando a girar sobre lo mismo y estancándose, o tomando el rumbo de una telenovela clásica de horario vespertino. Espero que eso no ocurra. Si es cierto que "Victoria" fue el boom que nos vendieron, "¿Dónde está Elisa?" debería igualarla o incluso superarla. Sino algo realmente grave está ocurriendo con la audiencia del horario central.
Comentarios
Publicar un comentario