Lo nacional da poca ganancia

Michell De León hizo en radio Carve la -suicida- confesión de que una vez, proponiéndole ideas de programas a Eugenio Restano, gerente de Programación de Canal 12, éste le dijo: "pudiendo ganar 100 seguros, para qué me voy a arriesgar a ganar 50 que no son seguros". Se refería a que si pone en su pantalla una lata o producción enteramente propia, toda la ganancia es para el canal, mientras que si le da un espacio a una coproducción, sólo gana la mitad arriesgándose con un programa que no sabe si tendrá éxito. Esto explica el poco espacio que se les da a las producciones nacionales, que lo tienen, es verdad: pero en la mañana, la tarde, la noche del sábado (de bajo encendido)... el horario central les está prohibido. Ah, pero los informativos (que muchos programadores definen como "producción nacional") van hasta las 9 y media de la noche. Si los informativos no los hacen los propios canales, ¿quién los va a hacer? ¿los van a importar? ¿de dónde sacan informativos hechos en el exterior con noticias de un país como Uruguay? No los considero "producción nacional", sino un programa obligado de todo canal uruguayo. Pero recién estamos en marzo y hay muchas promesas por cumplir. Espero que "El año del 10" no sea sólo "2010 ¡Jugá!", la mañana con olor a viejo o los más importados que nacionales "El sentido del humor" y "Shock TV" (presentadores o voz locales para imágenes extranjeras no los hacen uruguayos, vamos). Que Canal 12 estrene alguna vez el indefinidamente postergado programa de Diego Waisrub. Que Canal 4 mejore el horario que le da a "Anecdotario". Y que todos dejen de llenarse la boca con que apuestan a lo nacional cuando sólo le dan horarios laterales. Si la TV que viene de afuera es mejor que la que pueden hacer, que lo reconozcan. Porque si no empiezan por sincerarse y reconocerlo ellos, siempre puede aparecer un Michell De León que los termine dejando en evidencia.

Comentarios

Entradas populares