Que sea uruguaya no es una excusa

Se estrenó una película uruguaya, "La despedida", y aparece otra vez ese argumento de apoyar un producto porque es uruguayo. Me opongo totalmente a eso. Yo creo que las cosas hay que apoyarlas porque son buenas, la nacionalidad no importa. En el caso de esta película surge además el planteo de no exigirle a una comedia pasatista ser una joya del cine. De acuerdo, pero hasta las comedias más comerciales o más superficiales deben cumplir reglas. Que sean sólo para pasar el rato y nada más -objetivo muy loable y que comparto- no quiere decir que no se hagan bien, que no se eviten errores de guión y que se les deba perdonar estar mal filmadas o que presenten deficiencias de sonido. Si van a ver "La despedida" entenderán de lo que hablo. Que se van a reír en algunas partes, no lo discuto, yo me reí (pocas veces, pero me reí). Pero una película es un todo, sino es un programa de sketches o un puzzle de situaciones. Y creo que tampoco vale que nos ríamos teniendo en cuenta lo que conocemos de los actores por sus trabajos previos o por sus características. Los chistes deben empezar y terminar con esta película, debe ser una unidad en sí misma porque así la van a ver en el extranjero. No me sirve que la defiendan porque es uruguaya y se hizo con poco. Si se hizo, con eso basta para que sea pasible de que se la critique. Sea a favor o en contra.

Comentarios

  1. Hola Analía mi nombre es Carlos, quería comentarte que no estoy nada de acuerdo con lo que dice aunque no me queda claro que es realmente lo que crítica. Vi la película y me gustó por varias razones, no busca ser compleja, sino una historia sencilla y entendible por todos, si bien hay momentos en los cuales nos remonta hacia la decada del 80 no me parece mal porque me trae varios recuerdos propios y ademas porque fue en esa decada donde mas me divertí viendo comedia. Hay algo grave que noto aquí, que es el comentario "que sea para pasar el rato". Justamente de eso se trata la comedia, pura y especificamente se trata de eso, obviamente si no se escucha y si no se entiende es otra cosa. Lo que note de sonido, es verdad no es excelente, pero se nota que es 2.0. Ademas quiero aclarar que en ningún momento aparece ningún logo en el cual se haya tratado con 5.1 o licencia Dolby, tal vez por eso te pareció diferente porque se nota que el sonido sale por 2 canales. Pero es bastante parejo. Errores, si vi algunos de continuidad, como lo vemos en todas las películas (no se justifica) pero no vi nada grave en ese aspecto. Repito, la historia es sencilla, se entiende, divierte va de menor a mayor y creo que es 100% difrutable. Para terminar quiero aclarar que vi esta película en Brasil,comento esto por lo que dices del extranjero y por suerte hizo reir y mucho, recuerdo que la gente se arrimaba a los actores y directora y les hacían varias preguntas relacionadas a elenco, lugares de filmación y algúno, pero muy pocos chistes que no se entendieron, porque otra cosa que destaco es en la traducción de las bromas, los Uruguayos tenemos una forma muy particular de hablar y eso fue lo que pense cuando fui a verla... la entenderan los brasileños?? Hmmm veamos, los subtitulos fueron excelentes y eso creo que derribo la barrera del idioma.

    Digo esto con mucho respeto, me llego el comentario de un sobrino de Uruguay que me paso el link, por suerte le dje que fuera a verla igual, que sea independiente y que jusgue por si mismo. Hace 2 días me comento que la vio y le gustó. Me dejó muy feliz.

    Gracias por el espacio.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares