Otro doble discurso
Frente a mucha gente que tilda a "Gran Hermano" como un programa basura, yo creo que hay muchas cosas que se pueden rescatar de este reality. Además del excelente experimento sociológico que representa para cualquier estudiante de Sociología o Psicología, entre otras cosas, me parece que es un perfecto ejemplo del doble discurso que domina nuestra sociedad. En la casa, el grupo que está ganando gracias al apoyo de la gente es el que en cualquier sociedad correspondería al de los marginados: el tipo más bien grasa formado en la "universidad de la calle" (Christian U), la lesbiana (Luz), el diferente (Alejandro), la chica de pocas luces del Interior (Tamara) y la integrante de las Fuerzas Armadas (Loreley). Mientras que el grupo de los "vivos", en el que siempre nos gusta estar en la vida, va perdiendo un integrante por semana. Más o menos como ocurre en las telenovelas, en las que somos hinchas de la unión de gente de distinta clase social o apoyamos que el gay pueda liberarse y gritar lo que es a los cuatro vientos, pero si eso pasa dentro de nuestra familia o en los ambientes en los que nos movemos, no lo digerimos tan fácilmente. Creo que pasaría lo mismo si cada uno de nosotros estuviera dentro de la casa, nos alejaríamos de los "diferentes" o estigmatizados socialmente y nos uniríamos a los lindos y cancheros. Pero a la hora de votar se impone lo políticamente correcto, en el sentido de estar del lado del débil y señalado. Con esto no quiero decir que los "malos" son los que están ganando y son buenos los otros, me parece que hay "malos" y "buenos" en ambos bandos. Y no por quedar bien, sino porque creo que la maldad o bondad (si hay que calificarlo así) no pasa por el sexo, origen social o patrimonio de una persona (algunos me retrucarán con el caso Emiliano, pero no es el gay típico, el que está en el imaginario social, por eso lo cuento como excepción). Yo creo que la gente está votando una cosa que no va por el mismo lado de lo que haría en su vida y así hace que, al menos en la TV que ve todos los días, las cosas sean "como deben ser" o como algunos nos hace creer que "deberían ser".
Comentarios
Publicar un comentario