Igual que nuestros vecinos

Al ver la programación vespertina de la televisión uruguaya hoy, me surge la pregunta de si podrá salirse de esa estructura chimentera en cadena o seguirá rehén de un género de programa que el público siempre criticó, pero que sin duda consume. "Intrusos", "Éste es el show", "Viviana" tienen desde hace poco su versión local en "Algo contigo", como para que la gente no diga "somos distintos que los argentinos". Porque a la hora de mirar televisión no somos nada distintos, somos idénticos. Es más, la mayor parte de lo que consumimos en TV o que tiene éxito proviene de la vecina orilla. Por algo Luis Carballo se animó a pegar ese giro en lo que era su propuesta inicial, para convertir a su programa en uno de chimentos en los que está claro cuáles son sus modelos. ¿Está mal? No, si eso es lo que elige la audiencia local, aunque lo niegue una y otra vez, está bien que un comunicador busque lo que tiene éxito. En definitiva, su trabajo depende de que su producto tenga buena audiencia. Entonces la pregunta va para el público, si va a seguir aceptando que toda la tarde lo que se vea sean programas de chimentos, polémicas, escándalos (aunque todos sabemos que la mayoría son fabricados), información del espectáculo (lo que menos hay). Hay canales en los que las alternativas previas a esta moda no eran mucho mejores -novelas bastante mediocres-, pero hay otros que han relegado productos nacionales muy atendibles -"Esta boca es mía"- para sustituirlos por otros más parecidos a los modelos argentinos -"Verano perfecto". La televisión vespertina ahora es eso y no creo que tenga pensado cambiar. Entonces, los uruguayos deberíamos convencernos de una vez por todas que a la hora de consumir TV somos igual que nuestros vecinos. Es algo que hacemos, ahora seamos honestos con nosotros mismos y confesémoslo.

Comentarios

Entradas populares