Slogan por un lado, política por otro
Canal 10 lanzó su programación 2012 esta semana. "Bienes gananciales" es la vedette y "Retrato hablado" otra gran apuesta. Y paren de contar programas nacionales nuevos. Si bien vuelven varios de años anteriores, las únicas dos novedades locales presentadas son esas. Ese es "El canal uruguayo". Habrá programas destacados de otra parte del mundo y está bien, hay que tratar de armar una programación variada. ¿Pero sólo dos programas uruguayos nuevos? Y eso no es lo único que alarma, porque por suerte regresan muchos del año pasado, lo que molesta es ver cómo Canal 10 armó su tarde de lunes a viernes: las remakes de "Los Roldán", "Muñeca brava" y "Grande Pá", ficciones argentinas que en su momento fueron exitosas y, mención aparte, no precisamente por Canal 10 sino por Canal 4. No entiendo la política de Canal 10 al respecto: ¿las importan porque fueron más exitosas que sus originales? Nunca lo escuché. Quizás porque son más cercanas a nuestra cultura; tampoco, nada más cercano a la cultura uruguaya que la argentina. Porque el elenco tiene figuras destacadas; por lo que vi, son todos grandes desconocidos por estos lares. O tal vez porque valga la pena volver a ver grandes historias; seamos realistas, eran muy buenas comedias pasatistas, pero tampoco joyas de la ficción televisiva. Entonces tenemos, por un lado, sólo dos programas nacionales de estreno, y por otro, una seguidilla de programas perfectamente prescindibles de otros países. Y un slogan 2012: "Qué bueno verte". ¿Verme? ¿Están seguros?
Comentarios
Publicar un comentario