Imposible dar pelea

"ShowMatch" ya se cobró la primera "víctima" uruguaya: "Sé lo que viste" pasó al sábado y cambió de formato. ¿Fue por Marcelo Tinelli? Realmente creo que hay una combinación de varias cosas, entre las que "Bailando por un sueño" no me parece que se pueda señalar como la causa principal. Considero que el programa no llegó a entusiasmar. Más allá de algunos buenos resúmenes televisivos, lo que primaban eran resúmenes confusos o demasiado argentinos, con casi los mismos separadores fuera de contexto (Francella, Zulma Lobato, Laura), acompañados de artificiales rostros o gestos de los panelistas en piso, y una locución que quería ser graciosa pero no lo conseguía. Como ya lo manifesté en otra columna, lo único rescatable era Álvaro Navia como conductor. Los panelistas nunca fueron atractivos ni llegaron a transformarse en líderes de opinión, me parece que por un mal casting. No eran populares, ni polémicos, ni interesantes.No aportaba mucho la locución de Gustavo Fernández Insúa, que repite rol "gracioso" en "Santo y Seña" en uno de los espacios más flojos del periodístico: el karaoke. En cuanto a los invitados, no eran un elemento que cambiara el panorama. En definitiva, si bien a Tinelli no hay con qué darle, con estas armas tampoco se podía siquiera empezar a intentarlo. Pero tampoco es excusa la "imbatibilidad" de Tinelli, "Graduados" -en Argentina- viene demostrando que es "vencible". Claro que la TV uruguaya está a años luz de "Graduados", y no hay miras de acortar las distancias si lo poco nuevo de 2012 se remite a "Sé lo que viste" o "Décadas". Dos programas ideales para una tarde de fin de semana, pero para horario central lo deseable sería que la creatividad apuntara un poco más alto.

Comentarios

Entradas populares