Así no me convence
Me da entre gracia y bronca escuchar las promos de TNU (Televisión Nacional del Uruguay, o sea, Canal 5) en la radio. En cierto tono de broma, un locutor que viene a personificar al canal estatal nos reta a sintonizarlo. A dejar de ser testarudos y pasar por su programación porque: tiene los mejores programas de la BBC, los Juegos Olímpicos, y porque Iliana Da Silva, Pepe Sena y Christian Font se han sumado a su equipo informativo. Las dos primeras razones me parece que no se corresponden con lo que se espera como primera oferta del canal del Estado: está bien que tenga buenos productos de otras televisoras, como la BBC, o que tenga cubierto el acontecimiento deportivo del momento. Pero para eso están todos los demás -o la mayoría- de los canales de la grilla. Lo que el canal estatal debe asegurar, antes que nada, es contar con programas nacionales (sobre todo culturales y educativos) y, si se quiere, cobertura de los deportes locales, muchos de ellos llevados adelante con el mismo sacrificio con que muchos hacen TV en Uruguay. No digo que TNU no cuente con esas cosas, pero si las tiene, al parecer no le interesa promocionarlas. Ni a sus programas nacionales ni a sus coberturas o programas deportivos, que dicho sea de paso la unión de ambos da como resultado los programas más vistos o populares de la señal: "La Hora de los Deportes" y "Estadio Uno". En cuanto a mencionar la incorporación de Da Silva, Sena y Font como argumentos para, ahora sí, mirar el noticiero del canal, da la sensación de que los periodistas que estaban desde antes o simplemente los que trabajaron anteriormente en "TNU Noticias" no merecían nuestra atención. Dicho sea de paso, he visto en varios lugares que se destacan cambios en el noticiero como si fueran de ahora, cuando vienen de la gestión anterior (cambio de horario, informativo sin cortes comerciales, análisis de la noticia). Me parece bien que TNU intente convocar a la audiencia y que por fin lo haga con más fuerza. Lo que no veo bien son los argumentos que utiliza. Me gustaría que me llamaran a sintonizarlo por sus programas nacionales y porque han llegado más profesionales para aportar un granito de arena a un médano que ya se estaba construyendo desde hacía un tiempo. Si a eso le agregan condimentos extras, como producciones de otros países, bienvenido sea. De otra forma, es como un canal más de la grilla y, por ese lado, tiene demasiada y buena competencia.
Canal 5 tiene una programación bastante buena. Como en todos lados hay gente que uno se pregunta si les pagan (de ser así están robando), o programas de dudosa factura. Sin embargo hace un año, neumonía de por medio, cuando terminaba de dar la vuelta por la canalera (millones de canales a veces sin nada) me quedaba generalmente en TNU.
ResponderEliminarEn lo personal entiendo que ni ellos mismos saben bien la programación que tienen y lo que es peor "el rol" que le corresponde a un canal estatal. Como contribuyente no me sentiría estafado si el canal da perdidas, en esta pobreza de mundo en el que nos toca vivir la cultura no paga, pero se necesitan valuartes que la defiendan. Obvio que si pasaran a Tinelli tendrían una contabilidad más favorable, pero no creo que sea ese su cometido final. Lamentablemente los productores de programas también se tienen que fijar en cosas como el rating para colocar sus productos, sobre todo si quieren ganar algo con ellos.
Para resumir, un canal con cobertura nacional, con una buena grilla de programas, que no sabe cómo comunicar su propuesta, tal vez porque ni ellos mismos saben qué o quiénes quieren ser y cómo quieren y quiénes quieren que los vean.