¿Otra vez la pelusa?

¿Puede ser que la pelusa de los árboles siga siendo tema para un noticiero? ¿Salir a preguntarle a la gente si le molesta, si le da alergia, cómo la evita? Claro que lo creo, porque cuando llueve siguen mandando noteros a consultarle a la gente si salió con paraguas, cuando hace calor preguntan si lo tienen y así con el frío. Además de recomendaciones obvias como "salgan con paraguas" o "tomen agua". Ojo, me parece que está bueno decirle al público que sea prevenido, pero una frase basta, no hay por qué hacer un "informe" (hoy a todo le llaman así, aunque diste de serlo) de casi cinco minutos sobre el tema. No vale ni como nota de color, vale como pérdida de tiempo, como "tengo un informativo de hora y media y lo tengo que llenar con algo". Si lo complementaran con alguna recomendación médica, por ejemplo, vaya y pase, pero salir a que el transeúnte diga lo que se le ocurra, no más por favor. Terminen con las preguntas a los niños el primer día de clase, con el "¿qué te dejaron los Reyes?" el 6 de enero, con las payadas dedicadas a los informativistas en la Semana Criolla, con los móviles en Tres Cruces previos a una huida masiva por vacaciones o fin de semana largo. No aporta, sino que repite. Si ponen las notas del año pasado ni cuenta nos damos. Dejen de ser previsibles o de intentar hacernos creer que la pelusa de los árboles merece su espacio en un noticiero. Si no tienen de qué hablar, hagan lo que debieron hacer hace años: acorten los informativos, en Uruguay -como en muchos lugares del mundo- no deberían durar más de media hora. Si dicen lo justo y necesario, les alcanza y hasta puede sobrarles.

Comentarios

Entradas populares