"La comanda": por más temporadas
Terminó "La comanda", el reality gastronómico de TNU (Canal 5). Me animo a decir uno de los mejores programas nacionales del año. ¿Porque hubo pocos? Eso ayudó, no hubo mucha -ni buena- programación nacional este año, pero lo de la "La comanda" va más allá de haber competido con pocos. Estuvo muy bien hecho, pensado y redondeado. La competencia entre brigadas integradas por tres estudiantes de cocina, uno de sala y otro de barman se planteó de buena forma, con tres días de la semana dedicados a presentar a los integrantes, conocerlos y verlos en acción (relacionándose, armando el menú, trabajando en equipo), y los dos días restantes viéndolos en el momento de la verdad, agasajando al invitado famoso mientras era entrevistado por Gonzalo Delgado. En esos dos días televisivos (jueves y viernes), se hizo una muy buena edición combinando la entrevista con lo que al mismo tiempo estaba pasando en la cocina y en la sala, no se perdía detalle de ninguna de las dos cosas que estaban ocurriendo al mismo tiempo: el diálogo en la mesa y el trabajo de los competidores. Luego llegaron las instancias semifinales y la final, y el programa le encontró la vuelta para seguir siendo atractivo: se mantuvo la entrevista, pero se le sumaron dificultades a las brigadas (flambear, combinar texturas, no contar con tutores para la final). Con todo eso se pudo llegar a una final atrapante y con desenlace emotivo, en el que todos los competidores terminaron abrazándose y felicitándose porque, al fin y al cabo, todos están en lo mismo y el día de mañana pueden terminar siendo compañeros de tareas en cualquier restaurante u hotel de Uruguay o el mundo. Porque si hay algo que demostró el programa es la buena madera que hay en la UTU en estas carreras vinculadas al servicio y la gastronomía. Que también debe haber en otras escuelas que funcionan en Uruguay por eso, como bien lo dijo uno de los tutores de la competencia, el chef Jonathan Genta, sería bueno que "La comanda" tuviera nuevas temporadas y que ellas se abrieran a todos los institutos de formación que hay en el país. Destacar también la muy buena conducción de Gonzalo Delgado, muy bien elegido para el rol por su amor y conocimiento de la gastronomía, y también por saber entrevistar, ya que en este programa debió combinar conducción (amena, divertida, hasta cómplice con participantes y docentes) con el rol de entrevistador (mostró estar muy bien informado de quién tenía delante). Y muy importante también remarcar el buen desempeño de gente que no está acostumbrada a estar delante de una cámara, como los tutores (Genta destacó, está para programa gastronómico propio), el jurado (siempre dio devoluciones justas y adecuadas a los ritmos televisivos) y los propios estudiantes de la UTU, muchos de los cuales manejaron muy bien eso de estar en medio de los nervios de la tarea mientras una cámara los perseguía todo el tiempo. Y no olvidarse del buen trabajo de los técnicos detrás de cámaras, el programa salió impecable en tal sentido, muy prolijo y con el nivel que se exige en la televisión actual. En definitiva, un programa lleno de frescura, entretenido y hasta informativo (se podían aprender muchos detalles de cocina, bar y servicio), que merece -y necesita- tener nuevas ediciones. De lo mejor del año, sin duda.
No lo seguí, lo vi esporádicamente, sin embargo concuerdo un 100% contigo, una buena idea, nueva y muy agradable. Gonzalo Delgado que en otros programas me parece se va de rosca, en este caso estuvo estupendo.
ResponderEliminarCreo que eras vos que comentabas que el canal "oficial/nacional" no pegaba una con la nueva publicidad en medios, éste es el tipo de programa por el que uno sufre pensando que debería tener una audiencia mayor, en el supuesto (no tanto) de que TNU no tiene gran audiencia.
Algún día dedícale un post a TNU, yo que supe estar con pulmonía un mes, con TV cable full, al final de los finales, luego de recorrer decenas de canales casi siempre terminaba en TNU, pasado ese mes volví a la TV de siempre. Un fenómeno digno de ser estudiado, el de la audiencia cautiva.