Lo que Tinelli decida nos afecta

En los últimos días escuché a gente quejarse por la atención que los medios uruguayos le están prestando al futuro televisivo de Marcelo Tinelli, sus peleas mediáticas o políticas y sus vínculos amorosos. A esta altura creo que hay que ser tontos como para no darse cuenta de que de todo eso depende lo que ocurrirá este año con los canales uruguayos. Es decir, no estamos hablando de un tema que atañe a los argentinos y de los que nos informamos de chusmas que somos nomás. Es frase archiconocida en Uruguay de que el año empieza cuando el último ciclista atraviesa la meta de la Vuelta Ciclista del Uruguay, o sea, cuando termina Semana Santa o de Turismo. Pues bien, hace muchísimos años que también es archiconocido que el año televisivo comienza cuando Tinelli dice por primera vez "¡Buena noches, América!", sea desde el formato que sea ("Videomatch", "Bailando por un sueño"). Y digo el año televisivo uruguayo. Porque el animador argentino pone en marcha una maquinaria que todo lo domina aquí también: reparto de horarios, cantidad de horas destinadas a "ShowMatch" y a sus programas satélites, tarifa publicitaria. ¿O es que acaso hay alguna duda que no se cobra igual la tanda de "ShowMatch" que de "La columna de la gente"? Y ocupan la misma franja horaria y en el mismo canal. Dirán "es verano". Bueno, entonces la tanda de "Código país". ¿Y alguien sigue sin ver que los canales uruguayos programan sus producciones nacionales los días que no hay Tinelli para que les vaya mejor? Jorge Traverso, por ejemplo, ya se aseguró para su "Hablemos" los miércoles a las 22 horas, justo el día que tradicionalmente no hay "ShowMatch". Y quién duda que el canal que este año pueda retransmitir Tinelli tendrá mejores resultados económicos y, por ende, dinero para invertir en otros productos e infraestructura, y pagarle a sus empleados. Todo eso depende de lo que decida hacer Tinelli este año -o cualquier año- y en esa decisión entran sus peleas mediáticas, sus afiliaciones políticas y sus vínculos amorosos. Está claro. Así que si los medios uruguayos los reseñan todos los días, les hacen un seguimiento, es más que lógico. Lo verán mejor cuando este año tomen el control remoto y hagan zapping por la TV abierta.

Comentarios

Entradas populares