No son noticieros
En nota con Sábado Show, Aldo Silva dijo "nosotros somos un informativo que da noticias, no un programa", refiriéndose a los cambios instrumentados por "Subrayado" y lo que se hace en "Telemundo". Y tiene razón. Creo que los cambios que ha implementado "Subrayado" desde el alejamiento de Jorge Traverso y la renovación de escenografía apuntan a afianzarse más como revista informativa que como informativo puro y duro. El hecho de darle movilidad a sus conductores haciendo que algunos aparezcan presentando noticias de pie, la propia Blanca Rodríguez introduciéndonos parada a la edición del día, la incorporación de informes que no se atan a la agenda de noticias y cuyo formato es más de un programa de investigación, el darle mayor protagonismo a sus periodistas en determinados espacios, otorgarle a Alberto Sonsol la importancia que tiene en la sección deportiva, que Blanca se lance a opinar más de lo deseable para un informativista... todo eso contribuye a que "Subrayado" ya no sea un noticiero clásico. Y eso está bien, me gusta como formato, pero insisto (ya lo he escrito en otras oportunidades), no es el informativo que quiero ver o me sirve ver si me quiero enterar de lo que pasa en el país y en el mundo en media hora, a lo sumo una, que ya dije que me resulta una extensión exagerada para un noticiero local. Considero que un noticiero efectivo tiene que darme en media hora o poco más, lo que está pasando en el país y en el mundo, con imágenes y notas que sumen información a lo dicho y no que lo repitan o no aporten nada (la típica opinión del transeúnte, que no agrega nada). En ese sentido, "Telemundo" y las ediciones del Centro Monte Carlo de Noticias son más clásicas. Igual, vale aclarar que el noticiero de Canal 4 ya lleva meses mostrando a periodistas de pie, presentando temas desde su "mesa de trabajo" (definición extraña cuando salen parados al lado de una pantalla). O sea, también está perdiendo esa idea de noticiero puro y duro. No he visto lo que hace TNU, pero tampoco rompió los moldes como parecía que lo iba a hacer con Iliana Da Silva de directora. Quedaría "Telemundo" que, si bien no es el "programa" que dice Silva, tampoco es el noticiero ideal porque también se ha perdido en esos caminos de la revista. Y no me parece mal que se hagan revistas informativas, menos teniendo en cuenta que hoy en día la TV nacional está priorizando más esos espacios que cualquier otro producto. A lo que voy es que están dejando al televidente sin el informativo clásico y se necesita. Lo demás es otro formato, bien explotado como se ve en "Subrayado", pero otra cosa.
Comentarios
Publicar un comentario