Promocionar lo que vale la pena
Desde ya hace bastante tiempo que miro muy poca televisión abierta. No me parece buena. Pero a veces paso por ella y me sorprenden algunas cosas. Una de ellas es que no sólo no tiene nada nacional para destacar, sino que tampoco se da cuenta de lo que tienen entre manos a nivel internacional. Puntualmente lo he visto recientemente en Canal 4, que ha sumado a su programación series excelentes y no las ha promocionado como corresponde. Estoy convencida de que es porque no saben lo que tienen. Es el caso de la excelente "Homeland", la serie sensación de los últimos años, ganadora de varios premios y preferida por gente como el Presidente de Estados Unidos (anécdota que engancha). La anuncian como cualquier otra, sin ningún dato o información adicional que permita que la audiencia se acerque o sepa lo que puede ver (no tiene por qué estar al tanto de esos datos adicionales). Otra es "The Killing", excelente también, sin olvidar "The Walking Dead" o "Bones". Ni que hablar el mal trato en programación que le han dado a la genial "Modern Family", la mejor comedia de los últimos años. ¿Pero que se puede esperar de un canal que programa para un sábado o domingo al mediodía "American Dad" o "The Cleveland Show" creyendo que porque son animaciones son para niños? No, señor. Son animaciones para adultos, no van en ese horario nunca. Canales 10 y 12 también tienen muy buenas series, como las sagas "CSI", "Brenda Johnson", "The Mentalist", "Smash"... las promocionan un poco mejor que Canal 4, pero tampoco al nivel que todas ellas lo merecen. Ya que la TV uruguaya no va a poder alcanzar nunca ese nivel -al menos si sigue renunciando al ejercicio de hacer ficción todos los años-, sería bueno que le permitiera a su audiencia disfrutar de lo bueno que se hace en el mundo al respecto. Con sólo agregar unos apuntes a la hora de armar la promoción alcanza para que quienes no tienen acceso al cable no se pierdan esa oferta cuando pasa por la TV abierta.
Comentarios
Publicar un comentario