Salven al conductor
Aunque se trate de una franquicia extranjera es bueno que exista un "Salven el Millón" uruguayo. Un programa de preguntas y respuestas con participantes y preguntas uruguayas es algo atractivo y saludable que exista en la programación nacional. Y que esté en horario central también es bueno porque programas como éste aportan su granito de arena para enriquecer nuestros conocimientos, sea sobre temas locales o extranjeros, sea sobre ciencia o cultura popular, sea sobre temas triviales o asuntos sesudos. Uno siempre termina aprendiendo algo. Por eso me da mucha pena que no se cuide un aspecto tan clave como la conducción. No niego el carisma de "El Piñe", su sinceridad cuando se alegra o se entristece con la suerte de los participantes, la identificación que logra con el televidente. Pero debo reconocer también que me corre un frío por la espalda cuando lo oigo pronunciar palabras en otro idioma o nombres extranjeros. O cuando lo escucho admitir que no sabe nada de esto o no sabe nada de aquello, como si eso fuera bueno. Es cierto que no se puede saber de todo, pero sacarlo a relucir como si eso fuera una virtud, no es precisamente lo que uno espera de un programa de TV que apuesta al conocimiento (sea popular o académico). En cuanto a la pronunciación de idiomas, entiendo que "El Piñe" no quiera saber las respuestas para no incidir con algún gesto o palabra en los participantes, pero creo que leer las preguntas o las opciones de respuesta antes, asesorándose cuando no sabe cómo se dice determinada palabra, nombre o expresión, es algo que puede hacer perfectamente sin enterarse de la respuesta correcta. Es preparar la lectura previamente, por respeto a los nombres o cosas que está leyendo, y por respeto al televidente, que merece recibir la información de la mejor manera. Después, que repita palabras en su conducción o que le pregunte dos veces lo mismo a los participantes, son cosas que pueden ocurrir en la espontaneidad del momento. Y se perdona porque creo que eso es lo que quiso Canal 10 al elegirlo como conductor, frescura en la relación con los concursantes. Si a eso le sumara pulir lo que tiene que ver con la lectura de preguntas y respuestas, al programa no se le podría hacer ningún reproche. Es un buen entretenimiento, aporta conocimiento y habilita la identificación al estar protagonizado por uruguayos. Qué mejor que redondearlo con una conducción que no haga mella en la propuesta.
En mi humilde opinión deberían de hacer preguntas un poco más universales, por así decirlo. A veces no es justo ver que saben de muchos temas en general y tienen que dividir el dinero porque son del interior y no saben en que calle está tal monumento o institución por ejemplo.
ResponderEliminar